Ignacio González opina que la decisión del TSJM sobre la privatización de la sanidad es una «irresponsabilidad»

0

Ignacio Gonzalez presidente de la Comunidad de MadridEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, considera que es «difícil de entender» que no haya un pronunciamiento rápido sobre el proceso de externalización sanitaria, después de la decisión del pleno de la sala contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madird (TSJM).

«Esta situación de indefinición judicial genera una situación que a ninguno nos gusta y no se puede mantener mucho más tiempo porque no se puede tener a la sanidad en esta situación. Me parece que es una irresponsabilidad y que no haya un pronunciamiento rápido sobre una cuestión provisional es difícil de entender», asegura el presidente en declaraciones recogidas por Europapress.

González destaca que ayer no se produjo «ninguna» decisión, sino que lo que se discute es «una medida cautelar” y el pleno «solamente ha dicho que no se van a pronunciar«. «Es respetable pero es lamentable porque vuelven a abrir una indefinición tremendamente grande sobre una medida provisional no sobre el fondo» que, a su juicio, es «claramente legal».

Por todo ello, ha insistido en que desde el Gobierno autonómico respetan las decisiones judiciales les gusten o no les gusten, pero afirma que lamenta que la decisión haya sido en ese sentido porque lo que hace «es no pronunciarse sobre la cuestión».

Sobre las empresas que se habían presentado al concurso, apunta Ignacio González que «no sólo han mostrado su voluntad de seguir» adelante con su interés en la gestión de los hospitales, «sino que han interpuesto un recurso contra la paralización» del proceso.

Sin embargo, sí que ha dicho que hay unas empresas que han resultado adjudicatarias de un concurso, «han depositado sus garantías y por tanto, están teniendo unos costes». Y añade que en el derecho español «cuando alguien pedía una medida provisional cautelar de paralización de una actuación de la que se pudiesen derivar perjuicios para terceros lo  que establece la ley, y lo que normalmente aplican los tribunales, es exigir al recurrente, al que quiere paralizar, que deposite un dinero, que haga una caución para evitar esos daños».

 

Redacción.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí