La Comunidad de Madrid aprobará la próxima semana el protocolo de actuación contra la contaminación atmosférica, que contempla esta medida, entre otras.
Está enmarcado en la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático, denominada ‘Plan Azul +’ y contempla la reducción de la velocidad en la M-40 y la M-45, junto a otras vías de competencia regional en días de alta contaminación.
El Consejo de Gobierno dará luz verde con la aproabción definitiva a este protocolo y pide la colaboración de los ayuntamientos de más de 75.000 habitantes para que restrinjan la circulación de coches en función del tipo de emisiones, dentro de las situaciones previstas. Con él se dará cumplimiento a la Ley 34/2007 nacional, que sigue una directiva europea.
Pese a que la normativa nacional habla de las medidas que deben seguir los ayuntamientos de más de 100.000 habitantes, en la Comunidad de Madrid se ha bajado a los de 75.000, quienes deberán poner en marcha su propio protocolo en el plazo de un año desde que entre en vigor el regional.
De esta forma, son 15 los municipios afectados por esta medida en la región: Madrid, Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Alcalá de Henares, Alcobendas, Parla, Torrejón de Ardoz, Coslada, Rivas Vaciamadrid y San Sebastián de los Reyes.
El protocolo regional establece tres niveles de actuación en función de las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) por metro cúbico que se registren. Ante estos, se plantean cuatro escenarios: el 1, donde se pondrán en marcha medidas informativas y de promoción de transporte público.
Impulsar el teletrabajo
En el 2, a las anteriores medidas, se sumarán las que impulsen organismos específicos y ayuntamientos, y la limitación de la velocidad a 90 kilómetros por hora en los tramos con sistema de regulación variable de velocidad de la M-40, M-45 y en el interior de esta segunda de vías de alta capacidad radiales de acceso a Madrid, y se recomendará la limitación a 70 km/h su velocidad en el resto de carreteras de titularidad regional.
En el 3 se añade el aumento de la capacidad en el transporte público; limitar a 100 km/h la velocidad máxima en las vías de alta capacidad radiales de acceso a Madrid exteriores a la M-50; o la recomendación para reducir el uso de calefacciones.
En el escenario 4, ya considerado una situación de emergencia y de salud pública, se sumarán a todas las anteriores los planes de reducción de emisiones en empresas que las generen y requieran autorización ambiental integrada; planes de movilidad en las de más de 250 trabajadores y de reducción en otras con carácter voluntario favoreciendo el teletrabajo.