Grandes empresas y pymes podrán optar a ayudas para reducir las emisiones de contaminación

0

contaminaciónEl objetivo es que puedan adaptar sus procesos y reducir las emisiones contaminantes en la Comunidad de Madrid.

Se pueden solicitar hasta el 30 de junio. 

La Comunidad de Madrid invertirá 13 millones de euros en ayudas a las industrias para hacerlas más eficientes energéticamente, reduciendo sus costes y emisiones contaminantes. Para ello, dotará de ayudas cifradas en 13 millones de euros a grandes empresas, así como a pymes de este sector con el fin de que puedan adaptar sus procesos y bajar las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

El periodo de solicitudes ya está abierto y el plazo concluirá el próximo 30 de junio a través del portal web de la Comunidad de Madrid.

Esta línea de incentivos va orientada también a disminuir el consumo de energía, contribuyendo a alcanzar los objetivos que fija la normativa de la Unión Europea. Se podrán financiar todas las acciones que vayan dirigidas a modernizar o sustituir los actuales equipos por otros más innovadores que optimicen la producción, así como la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos industriales y en los sistemas auxiliares. También se contempla la implantación de procedimientos de gestión energética.

Las ayudas cubren el 50% de la inversión en el caso de pequeñas empresas, y de hasta el 30% para las grandes, con un importe máximo de dos millones por proyecto y un máximo de cuatro millones por cada beneficiario.

Cubren el 50% de la inversión en el caso de pequeñas empresas, y de hasta el 30% para las grandes

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura estima que se podrán adherir más de un centenar de empresas hasta 2025. Desde 2020 ya se han beneficiado 58 industrias.

Esta medida se enmarca dentro de otras puestas en marcha por el Gobierno de la región destinadas a empresas, de las cuales ya ha informado Villaviciosadigital, tales como el denominado ‘kit digital’, para la digitalización de pequeños negocios de entre cero y menos de tres empleados, cuya convocatoria es estatal y sigue abierta, o las destinadas a digitalización y sostenibilidad, que cuenta con una partida de seis millones y está dirigida a autónomos, pymes, asociaciones, federaciones y confederaciones. Su plazo, también, se encuentra abierto.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí