El presidente regional, Ignacio González, ha incidido durante la celebración del 30 aniversario del Estatuto de Autonomía (1983), en que el único objetivo con el que nació la Comunidad fue “servir a los madrileños con la mayor eficacia, no para dar cobijo a reivindicaciones históricas o identitarias”. Éstas han sido sus palabras junto a sus predecesores en el cargo, Esperanza Aguirre, Alberto Ruiz-Gallardón y Joaquín Leguina.
González ha aprovechado esta fecha para rendir homenaje a los tres expresidentes regionales, sin los cuales,“no se entendería el éxito de Madrid”. Además, ha insistido en que el Estatuto nació para «servir a los madrileños con la mayor eficacia y no para dar cobijo a reivindicaciones históricas o identitarias».
El presidente ha repasado el proceso de elaboración de la normativa con la que nació la Comunidad, y ha destacado “la generosidad y responsabilidad para lograr el máximo acuerdo sobre las cuestiones esenciales” por parte de los ponentes redactores, presididos por el socialista José Prat. “Ese espíritu de grandeza se refleja también en la actitud del Grupo Comunista” que, según ha recordado, “aunque no fueron aceptadas sus enmiendas, votó a favor para dejar claro que el paso histórico que se daba era más importante que las cuestiones políticas puntuales”.
Lealtad a España
González ha apelado, en estos momentos complejos, a la necesidad de “tener todos ese espíritu del Estatuto, esa misma grandeza, para lejos de visiones partidistas o de corto plazo, saber ganar, como entonces, el futuro entre todos”. Como prueba, ha asegurado que Madrid es hoy “una región llena de oportunidades, de libertad, de solidaridad y de talento, virtudes con las que los madrileños han conseguido un gran avance político, económico y social en estos 30 años», lo que ha calificado como «un éxito colectivo”.
Por último, ha manifesado que durante estos 30 años, nuestra región “ha servido lealmente a España y, paralelamente, aún careciendo de señas de identidad propias, ha brotado también el orgullo de ser madrileño”.
Solicitud de reformas del Estatuto
Muchas son las voces que apuestan por reformar el Estatuto de Autonomía. Así, desde UPyD han exigido su revisión porque tiene «profundos achaques y excesos», según el portavoz magenta en la Asamblea regional, Luis de Velasco. Desde el Partido Popular, su portavoz, Iñigo Henríquez de Luna, apuestan por actualizarlo mediante una reforma que limite y reduzca el número de diputados en el Parlamento Regional.»Como toda gran norma, después de 30 años hay que actualizarla, ponerla al día, no ponerla patas arriba, con cambios, con reformas que permitan que dure otros 30 años más», señaló.
Mientras, los sindicatos consideran necesarios esos cambios porque, según CC.OO., «está anquilosado y alejado de las necesidades de los madrileños».
Redacción
Foto: CAM