Tras la decepción en las cifras del paro del mes de enero, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) ha aumentado su afiliación en 3.459 activos en febrero. Sólo el 9 por ciento de las 38.694 altas netas que se han registrado en total se corresponden a empleados por cuenta propia. Aún así, el balance desde el mismo mes de 2012 es positivo y se registra un aumento interanual de 44.434.
Por ello, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) pide al Gobierno reforzar el compromiso político para volver a la senda del crecimiento de trabajo autónomo en el conjunto de esta legislatura en el entorno del 5%. “La creación neta aproximada de 180.000 nuevos autónomos en este periodo sería un paso trascendente para recuperar la expansión del empleo en general”, explican.
De este incremento en la afiliación, no todas las comunidades autónomas han salido beneficiadas. Algunas siguen registrando caídas, como es el caso de Asturias (-61), Castilla y León (-204), Castilla La Mancha (-53), Extremadura (-191), Galicia (-131) o La Rioja (-19). Los mejores datos se han dado en Andalucía (+808), Baleares (+335), Cataluña (+664), Comunidad Valenciana (+849), Madrid (+694) o Murcia (+427).
Los datos del pasado mes de febrero mantienen la caída en la construcción (-542) y en el transporte (-238), así como en la hostelería, que perdió el pasado mes 608 activos. Por su parte, los mayores incrementos se registran en el comercio (+387), en las actividades profesionales y científicas (+1.487, lo que supone el 43% del total del aumento neto registrado en febrero), y en educación, que subió en 979 afiliados.
UPTA valora estos datos como positivos, puesto que la evolución en los siguientes meses es tradicionalmente buena hasta la llegada del verano.
Reyna hace hincapié en la prudencia a la hora de valorar los datos, ya que es posible que realmente el trabajo autónomo pueda empezar ya a tirar de la actividad económica, como ha hecho históricamente en todas la épocas de crisis, pero necesita el impulso y el apoyo que los Gobiernos puedan ofrecer y sobre todo la reactivación de la demanda interna con políticas más expansivas.
Redacción