Expertos en hepatitis abordan el problema mientras los afectados aplazan la querella contra Ana Mato

0

Plataforma de afectados hepatitis

La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFHC) decide aplazar hasta finales de semana la presentación de una querella ante la Audiencia Nacional contra la exministra, Ana Mato, para ampliarla a más responsables a los que podría sumarse el actual responsable de Sanidad, Alfonso Alonso, e incluso, el presidente de Gobierno.

Mientras tanto, en el Ministerio de Sanidad tiene lugar una reunión con varios expertos en hepatitis C para elaborar un plan nacional en dicha materia y decidir, cuál es el tratamiento adecuado para cada paciente. 

Los afectado toman la iniciativa de demandar a Mato porque habiendo sido aprobados los últimos fármacos, restringió el acceso de los pacientes a los mismos, «dejando morir», según la Plataforma a unos  4.000 pacientes con el virus mientras, la salud de otro sector sigue agravándose.

Alfonso Alonso y Mariano Rajoy podrían haber sido incluidos también, el primero por falta de toma de medidas y el segundo, por ser en última instancia el responsable de todo lo que está acaeciendo en el país.

El pasado sábado, tuvo lugar una manifestación a la que acudieron afectados, ciudadanos en apoyo de la causa, deportistas y líderes de los principales grupos políticos como Tania Sánchez (Izquierda Unida), Rosa Díez de UPyD, Rafael Mayoral e Íñigo Errejón de Podemos, Tomás Gómez y Antonio Miguel Carmona del PSOE, entre otros.

Ese mismo día por la mañana Rajoy, aseguraba y garantizaba en Toledo a la prensa que toda medicación prescrita por un médico, sería suministrado.

La marcha se detuvo a las puertas de Presidencia del Gobierno, donde el presidente y vicepresidente de la plataforma, Mario Cortés y Damián Caballero, entregaron en forma de carta una petición en la que se instaba al Gobierno a tomar medidas cuanto antes y no anteponer los intereses económicos a la vida de seres humanos.

También se pidió ampliar la cuantía presupuestaria para hacer frente al tratamiento de todos los afectados y una reunión lo más temprana posible con el actual ministro de Sanidad para plantear el problema y llegar a acuerdos.

Badajoz, Valencia, Málaga y Bilbao fueron algunas de las provincias en las que se reprodujeron las marchas, finalizando con concentraciones a las puertas de hospitales y edificios institucionales. Una jornada que fue organizada por la asociación a través de los anuncios de nuevos encuentros en Facebook 

Hoy día existen 35.000 personas que padecen cirrosis como consecuencia del virus de la Hepatitis C, de las cuales 5.000 tienen un riesgo vital urgente y necesitan el tratamiento que debe ser facilitado por la administración sanitaria. En Madrid hay 750 personas que necesitan medicación para asegurar su supervivencia, aunque no a todos se le ha suministrado todavía.

 

Redacción

Foto: (PLAFHC)

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí