“Eurovegas No” ve el proyecto de Las Vegas Sands como “una mesa de juego que cojea”

0

Manifestación Plataforma Eurovegas NOLa plataforma “Eurovegas No” compara el proyecto de Adelson con un mesa de juego, “esta mesa estaría coja en las cuatro patas de las que actualmente depende para mantenerse firme. A saber, sanidad, financiación, ley de blanqueo y atractivos de Madrid”, apuntan.

Esta agrupación se pregunta si la prohibición de fumar en sitios públicos es el gran obstáculo al que se enfrenta Las Vegas Sands. “Al parecer, el repago farmacéutico, el recorte en sanidad, la eliminación de la gratuidad del servicio de ambulancia no urgente, el fin de la sanidad universal y gratuita… nada de ello atenta contra la salud de los ciudadanos, pero si la relajación de la prohibición de fumar en sitios públicos”, plantean.

Además “Eurovegas No”  indican que “la modificación de la Ley Antitabaco surgida entre gobierno central y autonómico, parece ser el clavo ardiendo al que se ha aferrado el promotor del complejo, ante la falta de financiación en la que se encuentra”. Para sustentar esta “falta de financiación” el colectivo se apoya en informes de varios analistas, “como el banco estadounidense JP Morgan ‘JPMorgan duda de que Las Vegas Sands levante su complejo en Madrid’ (CincoDias – 16/09/2013) o un informe del Deustche Bank del 07 de junio de 2013 expresaba: ‘El proyecto español está en las últimas’”.

“Algo que ha reconocido el propio Sheldon Adelson. ‘Adelson admite a inversores en Londres que no tiene el dinero para Eurovegas’ (El Confidencial – 19/09/2013)”, recalcan desde esta plataforma. Aunque se preguntan si, una empresa con un valor de 60.000 millones de dólares, ingresos por valor de 12.000 millones de dólares, según Forbes, puede tener dificultades para encontrar una financiación de 4.000 millones de dólares.

Madrid: «La ciudad de los proyectos fracasados»

La plataforma contra Eurovegas apunta también a alguno de los cambios legales solicitador por el promotor de este proyecto, como por ejemplo “el cambio de la Ley de prevención del blanqueo de capitales, de la financiación del terrorismo o el cambio en la ley del juego”.

“En un informe de 2011 sobre la Estrategia de Control Internacional del Narcotráfico, el Gobierno estadounidense aseguraba sobre Macao, principal plaza de operaciones de LVSands, que: ‘Es el principal mercado del juego del mundo (…) y existe riesgo de blanqueo de dinero y financiación de actividades terroristas. Las principales actividades criminales son delitos relacionados con drogas, crimen organizado y apuestas ilegales’”, exponen.

“Eurovegas No” define a Madrid como “la ciudad de los proyectos fracasados” y enumera varios de ellos: “Parque Warner (vendido con 240 millones de deuda), Centro de Artes de Alcorcón: cerrado. (100 millones de euros); las carreteras radiales con necesidad de ser rescatadas por las arcas de la comunidad. El gasto en los Juegos Olímpicos que no se van a celebrar, suma más de 6.000 millones de euros despilfarrados”.

Pese a que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, cree que los municipios de alrededor de este proyecto serán más beneficiados por Eurovegas, desde la plataforma “Eurovegas No” afirmán que “cada día se acerca más a un mal sueño”. “La apuesta por este proyecto nunca fue segura, sí lo sería invertir el presupuesto destinado a las infraestructuras y demás prebendas dispuestas para Mr. Adelson, en ciencia, investigación, desarrollo, empleo estable y de calidad. No queremos apuestas de riesgo con neones y cifras infladas, queremos proyectos viables y realistas que beneficien realmente al conjunto de la sociedad”, concluyen.

 

Juan Lucas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí