ESPECIAL FERIA DEL LIBRO. ‘Nunca es demasiado tarde, princesa’ de Irene Villa. «Cada problema superado, es un escalón hacia la libertad»

0

[sam_ad id=»57″ codes=»true»]

[sam_ad id=»25″ codes=»true»]

La motivación y las ganas de alcanzar la felicidad y sentirse realizado, son metas personales maravillosas. Irene Villa, desde que su madre y ella sufrieron un brutal atentado en 1991, ha enfocado su vida a ayudar a quienes tienen que superar cualquier barrera y ha plasmado en su último libro ‘Nunca es demasiado tarde, princesa’, siete historias de auténtica superación.

Irene Villa, comprometida con el deporte, recibe premios y galardones

Licenciada en Comunicación Audiovisual, Humanidades y Psicología, esta vecina de Villaviciosa de Odón, hace balance con Villaviciosadigital de toda una vida en la que, actualmente, le acompaña esa sonrisa dulce de haber alcanzado la plenitud.

Si echa la vista atrás, su trabajo de escritora se plasma en cinco libros publicados (‘Saber que se puede’-2004; ‘S.O.S Víctima del terrorismo’-2007; ‘Saber que se puede, veinte años después’-2011; ‘Memorias de un fiscal’-2011 y ‘Nunca es demasiado tarde, princesa’-2013), de los que está orgullosa.

“Saber que se puede, ampliado y actualizado, creo que es una importante ayuda y esperanza para quienes están atravesando una etapa difícil y sigue dando mucha fuerza a través de anécdotas personales y un camino un tanto complicado pero con grandes recompensas… ¡Como la vida misma! Que nadie dijo que fuera fácil pero que ¡merece la pena!».

Pero su último libro es para ella especial. «Quizá por lo que me costó dar el salto a la ficción y por todos los mensajes que volqué en él, creo que me siento aún más satisfecha con el último, que además esta siendo un increíble e inesperado récord de ventas. Es maravilloso recibir cada día ese feedback de lo que estas historias duras, pero ejemplarizantes, aportan a quienes las leen. Todos se identifican con uno o más personajes y aseguran que se emocionan mucho”, explica contenta.

Irene Villa firma hoy ejemplares en la 73 Feria del Libro de Madrid

Su impulso para comenzar a escribir se remonta al ánimo que recibió de una compañera de RNE, donde comenzó su trayectoria profesional. “Me decía que tenía que contar mi vida pero a mi no me parecía tan interesante. Cuando tuve un pequeño bache, la típica desilusión de antes de saltar de etapa, de madurar, me di cuenta de que todos en algún momento necesitamos un empujón y, a través de testimonios de quienes han dado la vuelta a su destino, muchas veces encontramos un sentido a nuestra propia historia. Y la idea de una novela siempre me rondó. Aunque me parecían palabras mayores. Pero mira, ¡Nunca es demasiado tarde!”.

Irene Villa desprende alegría y optimismo. Su libro ‘Nunca es demasiado tarde, princesa’ es un empujón al ánimo, una motivación, una victoria a la lucha constante. En estas siete historias hubo una que le costó más que las demás. “La de Pedro, porque el cáncer es una enfermedad delicada que ha causado mucho dolor a un enorme porcentaje de la sociedad. Entrevisté a quienes lo han superado pero fue difícil sacar la parte positiva de una enfermedad que sigue siendo en muchos casos mortal. Del resto no hizo falta indagar, hay episodios novelados que hasta los viví en primera persona”, asegura.

Y es que siempre hay una clave para darle la vuelta a la tortilla. “No darse por vencido. Encontrar un propósito, un sentido a tu vida. Querer mejorar la calidad de ésta, tu autoestima que es la base de todo, proponerte tener una mayor confianza, mejor rendimiento, mejores decisiones… Y ser más resistente y fuerte. Todo está en nuestro compromiso y nuestra actitud”.

Para Irene, el amor es la medicina que todo lo cura. “Es un bálsamo, un salvavidas en medio del océano, el faro que los guía, nos motiva y nos inspira. Tiene el poder de darnos fuerza cuando creemos que no podemos más y de alentarnos ante las dificultades. Además nos llena de alegría, que es la que acelera los procesos de curación, mejora relaciones y promociona el entusiasmo y las ganas de vivir”.

«Para ser felices también necesitamos al prójimo. Somos animales sociales y por eso doy tanta importancia a las relaciones en el libro»

Hay frases muy valiosas en este libro como “las cosas se hacen o no se hacen, pero aplazarlas no tiene ningún sentido”. Hay cosas que se aplazan en la vida de las que uno, a posteriori, se arrepiente. “En mi caso, lo único que quizá hubiese tenido antes, aunque vino cuando llego el que hoy es mi marido, es un hijo. Posponemos la maternidad por trabajo, deporte, compromisos, formación… Y nos perdemos, sin duda, lo mejor del mundo. Como dice Ana en su diario: creí que la vida era una competición, que los hijos eran un estorbo…”, cita de su obra.

Otra de esas frases mágicas que aparecen en su libro es que “tranquiliza saber que cada problema, una vez superado, es un escalón hacia la libertad”. Para Irene mantener la mente abierta es muy importante. “Da mucha libertad no tener pensamientos limitantes. Siempre hay una salida. Un nuevo reto. Un desafío que afrontar para seguir subiendo esa escalera imaginaria que es la vida”.

Encontrar el sentido que falta

‘Nunca es demasiado tarde, princesa’ es un relato de su vida, que finaliza con una comida de familia y amigos que se reúnen para simplemente ser felices. Justo fue eso lo que le inspiró para su creación. “Querer transmitir que la felicidad son esos momentos en familia con amigos, que esta dentro de nosotros y que nada ni nadie te la puede arrebatar. Que nunca es tarde para empezar a vivir como queremos hacerlo, con los valores que más procuren nuestro bienestar y el de los de los demás. Porque para ser felices también necesitamos al prójimo. Somos animales sociales y por eso doy tanta importancia a las relaciones en el libro”.

felicidad plata FrPara todos aquellos que piensen que a veces la vida no merece la pena también hay mensaje. “Nunca es tarde para darle o encontrar el sentido que falta. Que hay mil propósitos para hacernos y sentirnos útiles. Que ayudando es la forma más productiva y feliz de vivir. Que no se encierren en su mundo porque fuera hay uno mucho más enriquecedor y que necesita de su granito de arena”.

Parte de la felicidad también consiste en saber perdonar porque es mucho más limpio ese camino que odiar eternamente. Irene tuvo que aprender esa lección.

“En cuanto mi madre me dijo que teníamos dos opciones: vivir amargadas o perdonar. Está clara la opción que ambas elegimos”. Además, ella cree profundamente en la reinserción de las personas. “Este libro es también para eso. Ojalá todo el que ha hecho algo terrible se arrepintiese y se convirtiese en una buena persona. Ganaríamos todos”.

En la Feria del Libro

Hoy, sábado 7 de junio, está en la Feria del Libro de Madrid firmando ejemplares. Desde las 12.00 hasta las 14.00 horas, en la caseta 196, de la Librería Comelibros, y de 19.00 a 21.00 horas , en las casetas 85 y 86, de Casa del Libro. “Hoy es un día muy especial, de mucho cariño y grandes vivencias con escritores de verdad. Lo mío es más transmisión de emociones y sentimientos. Me encanta la exaltación de la cultura, ver que hasta los niños se apasionan con libros para ellos… La feria tiene un encanto especial”, señala.

Ella continúa trabajando sin parar. “Tengo varios proyectos de futuras obras. Falta decantarme por uno y empezar a trabajar en serio. Pero con tanto viaje, firma, conferencia, proyecto solidario… no sé cuando podré hacerlo”.

Nunca es demasiado tarde, princesa, el nuevo libro de Irene VillaY es que, además, Irene forma parte del equipo de Esquí Alpino Adaptado de la Fundación También, donde logró el pasado mes de abril, el oro en Slalom en las pistas de Pas de la Casa en Andorra. “Una gran alegría porque cuando tienes un hijo el éxito deportivo, y de cualquier tipo, va dedicado a el. Así que me alegré más por nuestro pequeño Carlos para que algún día pueda presumir de mamá como yo presumo de la mía”, dice cariñosa.

Para ella, su pequeño, ha sido la mayor victoria. “La mayor recompensa a no tirar la toalla y el mejor regalo que se puede tener. Ahora queda lo más difícil, educarle en valores y trabajar en que sea una buena persona, comprometida y generosa. Y si es deportista, mejor aún”. Su sueño por cumplir está clarísimo. “Ampliar la familia y crear nuevos proyectos que puedan ayudar a muchísimas personas a ser más felices y comprometidas socialmente”.

Villaviciosadigital sortea entre las personas que nos sigan en Facebook o en Twitter, y que compartan la entrevista, un ejemplar de su libro ‘Nunca es demasiado tarde, princesa’ firmado por la autora. ¡Participa!

Texto: Natalia Pulido. @npulidojimenez.

Imágenes: cedidas por Irene Villa.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí