España sumó en marzo a 11.185 autónomos, la peor cifra de ese mes en una década

0

AutónomosAsí lo han valorado desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (ATA) ha sumado en marzo 11.185 trabajadores por cuenta propia, una cifra «positiva», según ATA, pero que está por debajo de la media de la última década en el tercer mes.

Desde esta organización recuerdan que en marzo de 2022 fueron 7.978 «el peor dato en afiliación de autónomos desde 2013» y sin embargo se ganaron 46.000 en terminos interanuales, respecto al mismo mes de 2021. Todo ello en el contexto de la pandemia por la COVID-19.

Por género, las autónomas se han incrementado en un 0,4% en el último mes, pasando de 1.207.884 a 1.212.950 afiliadas al RETA.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha afirmado que “la mala noticia es que en términos interanuales sigue habiendo menos autónomos que el año pasado, 1.300 autónomos menos”. Asimismo ha vaticinado: «en 2022, cuando hacíamos la comparativa interanual en crecimiento era de 48.000 autónomos. Esto lleva a afirmar que vamos a perder nuevamente en 2023”.

Sectores 

De los 11.185 nuevos cotizantes al RETA en marzo, destaca el crecimiento porcentual de actividades como las artísticas, la construcción, información o la hostelería. El comercio suma un 0,1%, no así en la comparativa interanual que sigue perdiendo el 2,6% de sus afiliados.

Estamos viendo que hay sectores, como el comercio, muy castigados. También hay pérdidas en la industria y en la agricultura, precisamente los autónomos y las muy pequeñas empresas son las que están en estos momentos más castigadas, porque están sufriendo un incremento de los gastos muy por encima de las ventas que se puedan tener”, señala Lorenzo Amor.

Todas las comunidades autónomas han tenido una evolución «positiva pero desigual», han indicado desde ATA. Del total, el 78,6% se han dado de alta en Andalucía (+2.496 autónomos, +0,4%), Comunidad Valenciana (+0,5%), Baleares (+1,5%), o Cataluña (+0,3%) o Madrid (+1.465 autónomos, +0,4%).

Hay que recordar que ATA ha criticado en los últimos meses al Gobierno de España ante la situación que viven muchos autónomos como consecuencia de la ausencia de recuperación de los niveles de ganancias previas a la pandemia, así como al impacto que supone para ellos el aumento del coste de los suministros. El pasado mes de diciembre afirmaron que se habían olvidado de ellos en relación al paquete de medidas que anunció el Ejecutivo.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí