Es la estimación de la vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Celia Ferrero, que participó el pasado viernes en la clausura del curso de verano sobre trabajadores por cuenta propia y emprendedores, que organiza cada verano la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial.
En la clausura de este quinto curso que se celebró del 27 de junio al 1 de julio, Ferrero recalcó el papel de los autónomos en la recuperación económica y la relevancia de que surjan nuevos desde este año al 2020: “Si no surgen 500.000 autónomos en 2020 no se va a conseguir la recuperación, pero para eso tienen que recibir apoyo real parte de la administración”.
Además, señalo que es «imprescindible» orientar el modelo económico español a «algo más productivo», para ello pone como ejemplo la adaptabilidad de los autónomos «porque son capaces de estar innovando todos los días”, afirmó.
También consideró que es necesario «seguir avanzando», por lo que cree nesario «un Gobierno ya, que cree el panorama con la certidumbre suficiente para emprender, legislando sabiendo lo que se hace y sin letra pequeña».
Junto a Ferrero asistió el vicepresidente del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, quien solicitó a las Administraciones el aplazamiento del IVA para aquellos autónomos que no han cobrado las facturas, «eliminar las sanciones leves, flexibilización del cambio tributario y tener claro los criterios de tributación, los gastos deducibles para aquellos cuya actividad la realicen en su domicilio y reformar el RETA.”.