«¿Es realmente interesante la modernización del alumbrado exterior?»

1

Plaza de la Constitución y Ayuntamiento Villaviciosa de Odon Hora del PlanetaUno de los grandes retos a los que se está enfrentando Villaviciosa de Odón es el de la modernización de su sistema de alumbrado exterior. Pero, ¿en qué consiste esta modernización del alumbrado exterior y que ventajas puede ofrecernos? Para contestar a esta cuestión, primero debemos saber qué es este nuevo sistema de alumbrado compuesto por bombillas leds. Si consultamos a la RAE, encontramos la siguiente definición. Led: “Diodo semiconductor que emite luz cuando se le aplica tensión.”

Pero ¿qué quiere decir esto? Básicamente la esencia de la luz led reside en que un material emisor semiconductor sólido consigue generar una luz de alto rendimiento e intensidad pero con una carga eléctrica muy pequeña, lo que la convierte en una bombilla altamente eficiente.

Al contrario que la bombilla incandescente tradicional, en las que un filamento es calentado por la corriente eléctrica para producir luz, estas bombillas resultan ineficaces porque el 90% de la corriente eléctrica que consumen es trasformada en calor y un 10% en luz. En cambio un 80% de la corriente eléctrica que consume un led se transforma en luz y un 20% en calor.

Ya hemos visto la ventaja de la luz led en consumo frente a la tradicional. Pero no es la única ventaja que presenta frente a las bombillas convencionales. La luz led puede durar hasta 25 veces más que una bombilla incandescente tradicional. Para que nos hagamos una idea, una bombilla incandescente tradicional tiene una duración media de 1000 horas frente a la luz led que tiene una duración media de unas 25.000 horas.

Pero ¿cuánto podemos ahorrar realmente modernizando el alumbrado exterior? En Villaviciosa de Odón el ahorro estimado por el informe de la auditoria realizado por el Ayuntamiento es del 73%. Como vemos el ahorro en cualquier caso es enorme, solo tienen un problema: son más caros que una bombilla tradicional. Aunque existen leds de bajo coste, no ofrecen la iluminación ni la duración de un led de calidad.

En Villaviciosa de Odón se estima una inversión de 1.750.000 euros y un tiempo de amortización de la inversión de 10 años. Se trata pues de una inversión muy grande pero que nos va a permitir ser mucho más eficientes lumínicamente hablando. Aunque bien es cierto que no vamos a empezar a ahorrar dinero hasta pasados 10 años, pero una vez pasados los 10 años y amortizada la inversión, se podría destinar ese dinero a muchas propuestas que no se pueden realizar porque no hay dinero.

Se trata de un tema que no es blanco o negro, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, ahora les corresponde a nuestros representantes municipales gestionarlo de la manera más beneficiosa para los villaodonenses.

En cuanto a la calidad lumínica de la luz led, que quizá sea lo más importante en una bombilla, parece que todos coinciden en que tiene más uniformidad lumínica que una bombilla incandescente, en la que se dispersan los haces de luz. Además la iluminación led proporciona una visión más nítida, algo que puede ayudar a mejorar la conducción por la noche y aumentar la visibilidad.

Como conclusión, la modernización del alumbrado exterior parece una propuesta interesante que va a permitir ahorrar dinero en la factura de la luz. Aunque requiere una fuerte inversión, el ahorro que produce va a permitir destinar ese dinero a otras propuestas realmente buenas que no se pueden realizar por falta de fondos. Además, Villaviciosa estará contribuyendo al medio ambiente al consumir menos electricidad para iluminarse.

 

Sergio Clemente Agudo

(Grupo Jóvenes Ciudadanos y estudiante de Ciencias Políticas)

Foto: Ayto. Villaviciosa de Odón

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

1 Comentario

  1. Tendríamos que echar un vistazo a la iluminación de Roma, yo no entiendo de luz led, pero sí de ambiente y de equilibrio. Que no falte iluminación en las cercanías de pasos de cebra por ejemplo, pero el equilibrio no es tan dificil, regular las zonas que presentan excesivo número de farolas, y fijarnos en otras avenidas en las que se encuentren mejor repartidas.
    Volviendo a la iluminación de Roma, ¡eso sí que es crear ambiente! Me horripila el aspecto que muestra La Tierra desde un avión volando sobre Madrid.

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí