Villaviciosadigital ha charlado con el monologuista albacetense Ernesto Sevilla (La Hora Chanante, Muchachada Nui, Museo Coconut, etc.), quien se subirá al escenario del Teatro Compac Gran Vía de Madrid mañana a las 23.00 horas para interpretar “Despedida Coconut”, un homenaje y despedida de sus mejores monólogos hasta la fecha.
En este espectáculo el público podrá descubrir durante una hora y media los éxitos cosechados por Ernesto Sevilla en sus más de diez años de carrera. Y es que, a pesar de su juventud (34 años), Sevilla comenzó como guionista del canal Paramount Comedy en 2002, donde sus compañeros le animaron a interpretar monólogos y de ahí pasó a trabajar en La Hora Chanante, programa en el que encarnó al mítico personaje de El Gañán, que es una sátira de campesinos casi analfabetos.
Finalmente, también ha participado en películas como Pagafantas, Torrente, Spanish Movie, Muchachada Nui y en el Club de la Comedia.
Despedida Coconut
Esta interpretación es una propuesta escénica que tiene como objetivo hacer reír, y mucho, mediante un repaso de antiguos monólogos y también algunas jugosas novedades mezcladas con momentos de improvisación.
“Hago un repaso de mis mejores monólogos porque estoy escribiendo un espectáculo nuevo completo y quiero apartar mi viejo material. También introduzco cosas nuevas; esto lo digo para la gente que ya me ha visto en otras ocasiones”, comenta Ernesto Sevilla.

El humorista, que actúa en el Teatro Compac Gran Vía, asegura que no se cansa de hacer humor y que para seguir sorprendiendo y arrancando carcajadas, el truco está en “divertirse mientras se trabaja y tener vocación”.
“Para idear nuevos discursos lo que hago es observar y exagerar con humor situaciones de la vida cotidiana y personales. En ocasiones, la realidad supera a la ficción”, señala.
Además, nos revela que tiene como referencia de cómico al “maestro” Gila y que también admira mucho a El Gran Wyoming y a Faemino y Cansado.
En el horizonte profesional
En la actualidad, además de estar interpretando su Despedida, Ernesto Sevilla se encuentra escribiendo el guión de una película junto a sus compañeros del programa mensual de humor La Hora Chanante (2002-2005), donde compartió protagonismo con Joaquín Reyes y Julián López, entre otros actores.
“A esta época la tengo mucho cariño porque era muy intuitiva y no me importaría volver a hacer ese tipo de sketch. También me gustaría hacer algo de dirección porque es un proceso muy creativo, en el que controlas todas las etapas y consigues exactamente lo que tienes en la cabeza”.
Siguiendo con el tema del cine, le preguntamos su opinión sobre los Premios Goya y el carácter reivindicativo que tuvieron en la última edición. «Creo que fue necesario, todos los días hay huelgas, la gente se queja en todas partes por como está la situación y, por lo tanto, también se hizo en la gala», concluye.
El espectáculo estará en cartel mañana, 22 de febrero, y los viernes 22 de marzo y 12 de abril, a las 23.00 horas. El precio de las entradas varía entre los 19 y 20 euros, en función del proveedor donde se adquieran.
Texto: Elena G. Moreda
Fotografía: Laballo Comunicación.