Los autónomos podrán modificar mensualmente sus bases de cotización el próximo año, gracias a un proyecto de Orden Ministerial por la que se aplican normas para el desarrollo del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia. Actualmente sólo se pueden cambiar dos veces al año. Aumentan las negativas de prestaciones por cese de actividad.
Las bases de cotización actual oscilarán en 2014 los 875,70 € y la máxima de 3.597 €. Hasta ahora sólo se podían modificar el 1 de mayo y el 1 de octubre, sin embargo, con ese proyecto que prepara el Gobierno los autónomos podrán cambiarlas cada mes si se hace mediante el sistema telemático de la Seguridad Social.
Un 82 por ciento de los trabajadores por cuenta propia cotiza por la base mínima, que se traduce en 256 euros al mes. Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) esperan que con esta medida, además de flexibilizar el sistema de gestión, “permita hacer realidad que los autónomos adapten su cotización a sus ingresos reales y que se acabe imponiendo un modelo de contribución más equilibrado y solidario entre todo el colectivo”, explica el secretario general de la organización, Sebastián Reyna.
Denegación de prestaciones
Según los datos con los que cuenta UPTA, a partir de los publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, durante los tres primeros trimestres de 2013 se han presentado 5.531 solicitudes para recibir la prestación por las coberturas de cese de actividad (o desempleo) de los trabajadores autónomos. Sin embargo, la tendencia denegatoria continúa siendo muy alta, concretamente el 64,78% de las solicitudes presentadas han tenido contestación negativa por parte de las entidades gestoras, Mutuas o INSS. En valores absolutos son 3.583, frente a las aprobadas que son solo 1.173 o un 21,21%, y 455 más en trámite de resolución.
En el tercer trimestre las peticiones han aumentado en 1.519, un 37,86% más que en los dos anteriores, pese a las pocas perspectivas que tienen quienes las solicitan.
Redacción