Elección de un cachorro, una decisión esencial para la familia

0

Telma de cachorra.

Lo estas pensando y pensando. Ya lo has decidido. Vas a tener un cachorro. ¿Y ahora qué? ¿Por dónde empiezas? Es una decisión muy importante que hay que tomar con mucha responsabilidad para poder disfrutar de tu perro al máximo y evitar problemas de comportamiento futuros.

El primer paso para realizar una buena elección es informarte sobre las características que tienen cada una las razas que en principio te gustan. Debes buscar la que más se adapte a tu familia, a tu entorno, tus costumbres y tu personalidad.

Puedes encontrar muchísima información al respecto en la Red. No debes guiarte solamente por el aspecto exterior del perro. Debes mirar el tamaño que tendrá cuando sea adulto, los cuidados que debe tener, las características del carácter del perro, sus virtudes y sus defectos, su facilidad en el adiestramiento, así como sus necesidades físicas de ejercicio diario.

Por ejemplo, si eres una persona que es bastante sedentaria, convivir con un perro de caza (braco, pointer, etc.), que son muy activos y necesitan gran cantidad de ejercicio diario, puede ser fatal, tanto para el dueño como para el perro. Estos errores son los que en muchas ocasiones se traducen en problemas de comportamiento, perros con altos niveles de ansiedad, destrozos en casa, ladridos excesivos. Convirtiéndose en una pesadilla para la familia y parte del vecindario. En la mayoría de las ocasiones estos perros acaban siendo tratados por educadores caninos pero en las peores son tristemente abandonados.

La importancia de los genes maternos

La segunda recomendación es que, si es posible, conozcas a la camada completa para poder intuir el carácter individual del perro. De ellos, siempre habrá un cachorro que sea más dominante sobre sus hermanos, otro el más sumiso, otro el más juguetón.

Mi consejo es que elijas el que a ti, personalmente, te guste más y tengas más química dentro de la raza seleccionada. Las características que veas en los cachorros, las diferencias que aprecies entre los hermanos, probablemente se mantengan cuando esté en su nuevo hogar y cuando sea adulto, de manera que si te llevas a casa un ejemplar tranquilo, lo continúe siendo, y si te llevas al más travieso, pueda seguir siendo un «trasto» toda su vida. Saber cuál es el que más se adapta a tus gustos, es decisión tuya.

La tercera recomendación sería que si es posible conozcas a la madre y al entorno donde han sido criados los perros. El 50 por ciento del carácter es heredado de la madre. Si la madre es equilibrada, miedosa o agresiva, probablemente sus cachorros también lo sean cuando sean adultos. El carácter viene determinado por un componente genético, pero es igualmente importante el aprendizaje en el mismo. Las vivencias que haya tenido el cachorro en sus primeras semanas de vida, determinarán en gran manera su forma de ser adulta.

¡Enhorabuena por decidir tener un cachorro!Tu vida va a ser diferente desde el momento en que entre en tu hogar. Sea como sea el perro que elijas, conseguirá hacerte más feliz y más humano.

En este artículo nos hemos referido al hecho de coger un cachorro de pocos meses de edad y de una raza determinada, aunque es importante señalar que existen otras opciones como la adopción en las protectoras de las cuales hablaremos en próximos artículos.

 

Leticia Pascual Chaves. (Educadora canina).

Foto: Santos Botas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí