“El Verdugo”

0

Cuando elegí a Berlanga como tema desde el que desarrollar esta serie de artículos sobre la actualidad nunca me imaginé que iba a dar tanto de sí y sobretodo que fuera a estar tan cerca de la realidad política de nuestro país. Esto es parte de la magia del cine.

‘El Verdugo’ es una de las mejores películas de Berlanga y para muchos, una de las mejores películas del cine español. Como buena comedia negra (género cinematográfico que se caracteriza por tratar temas tabú, por ejemplo la muerte, abordados de manera humorística) nos cuenta de una manera muy sarcástica hasta donde somos capaces de llegar por conseguir una vivienda.

En esta película, el protagonista se ve obligado a meterse a verdugo lo que le daría derecho a una casa. El filme, además de ser un alegato contra la pena de muerte, es, sobre todo y en especial, un testimonio de cómo el hombre contemporáneo acaba cediendo a los condicionamientos sociales, que en este caso llevan a su protagonista a ejercer, sin contemplaciones, el asesinato legal a cambio de una vivienda digna.

La comparación sería irrisoria, pero se puede asegurar que en Villaviciosa es imposible acceder a una vivienda asequible y sino que se lo pregunten a los jóvenes que se tienen que marchar del municipio ante esta necesidad. La Asociación de Vecinos ante esta necesidad básica intentó movilizar un proyecto que casi causa una revolución por su originalidad y el desconcierto que generó. Aunque a priori a todos nos parecía una idea excelente poder crear cooperativas ciudadanas con buenas intenciones e iniciativas participativas, la realidad del caso es que si el Ayuntamiento no quiere, no hay suelo que permita la construcción de vivienda protegida.

«se puede asegurar que en Villaviciosa es imposible acceder a una vivienda asequible»

Así que, a pesar de las buenas ideas, de las intenciones y de las necesidades, seguimos con lo mismo, “con la casa sin hacer “.  Muchas promesas:

-Tú lo haces mal.

– Yo lo hago mejor.

Pero al final del día seguimos igual, con buenas intenciones pero con los proyectos en el cajón.

¿Estarán esperando a que se acerque la fecha en que tengamos que ir a votar para que se empiece a mover la construcción? Como si uno pudiera esperar a tomar la decisión de donde puede vivir pensando en las elecciones municipales. Pues menos mal que son cada cuatro año porque si no, no tendríamos motivos para acelerar los proyectos ciudadanos.

Tengo que añadir que aunque ‘El Verdugo’ obtuvo en España el premio al mejor guión del Círculo de Escritores Cinematográficos, y Emma Penella, el de mejor actriz del Sindicato Nacional del Espectáculo, la película tuvo varios cortes pero sorprendentemente pasó la censura en España y algunos exhibidores fueron presionados para quitar la película de las salas de cine. Casi lo mismo que ha pasado en Villa, ya que se ha hecho todo lo posible para que la propuesta de la Asociación de Vecinos no tuviese la difusión que ha tenido. A veces es peor callar que actuar.

Menos quejas y más acción que queremos seguir viviendo en nuestro pueblo.

Maria Jose Revalderia (@mjrevalderia)

Ciudadana Comprometida

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí