El uso prolongado de la redes sociales favorece los desequilibrio psicológicos

1

Según los resultados de una investigación publicada en The Journal Cyberpsychology, Behavior and Social Neteworking, los adolescentes que pasan más de dos horas de media al día en las redes sociales podrían ver disminuida su salud mental.

Pensamientos suicidas, inestabilidad psicológica y salud mental más pobre, son algunas de las consecuencias del abuso de las redes sociales por parte de los jóvenes, tras analizar los datos del estudio sobre estudiantes canadienses de siete a 17 años.

¿Qué consideran abuso de las redes sociales? Cuando se usan más de dos horas de media al día, cosa que sucedió en el 25,2% de los casos analizados.

Los autores del estudio solicitan a las autoridades que fomenten la comunicación con los jóvenes que se encuentran en estas plataformas, que en muchos de los casos reconocieron que su salud mental no iba bien. Asimismo, piden un incremento en la investigación para profundizar en las consecuencias del abuso de las redes sociales.

Destacan además la importancia de la labor formativa para los padres y profesores, quienes sí pueden detectar mejor los cambios en la salud mental de sus hijos y alumnos, medida que podría evitar las tendencias suicidas que genera esa práctica informática.

Esta investigación se suma a otras recientes en las que se puso de manifiesto que tras el uso de Facebook, aumenta la sensación de depresión. Esto es debido a que en la mente del usuario se incrementan las comparaciones entre su vida personal y la que muestran sus contactos en sus muros, tendiendo a potenciar los aspectos negativos de su propia existencia frente a la idílica que ofrecen los demás.

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

1 Comentario

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí