Vuelven a Villaviciosadigital los estrenos de cine tras el parón de agosto y lo hacen con ‘It’, adaptación cinematográfica de la novela de Stephen King, ‘Churchill’ con el Día D como protagonista; ‘El lado oscuro del corazón’; ‘El amante doble’; ‘Los misteriosos asesinatos de Limehouse’ y ‘La escala’.

Como cinta destacada de la semana, abrimos con ‘It’, que narra los hechos en el pueblo de Derry donde desaparecen niños. Ante este tremendo suceso, sus habitantes, jóvenes y mayores deben enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos.

La crítica ha sido positiva para esta cinta. Así, desde el Usa Today apuntan a  que «enfatiza la emoción y los detalles de la historia de iniciación en lugar de ser todo terror, todo el tiempo, capturando así la sencilla brillantez de la escritura de King». Sin embargo, desde El País no la ven bien: «El protagonismo real lo ejercen la reiteración, un guion plano, los sustos baratos y continuos, la machacona e inaguantable música. Ni me la creo ni me aterroriza. Solo me aburre».

En segundo lugar destacamos la película inglelsa ‘Churchill’. Los apasionados por los hechos de la Segunda Guerra Mundial se adentrarán en las horas clave del Día D que cambió la contienda, vistas desde los ojos del primer ministro británico, Winston Churchill.

En 1944 un millón de soldados de las fuerzas aliadas reunidos en la costa sur inglesa están preparadas para el Desembarco de Normandía. Dos días antes, Churchill cocina con sus generales y aliados norteamericas la operación y con el temor de convertirse en el inductor a una posible masacre.

La crítica ha destacado al actor Brian Cox en la piel del mandatario británico, y la ve correcta y bien documentada, aunque si más valoraciones destacadas en otros aspectos. «El director plantea como un relato íntimo una película con maneras de telefilme de inspiración teatral», afirman desde El Mundo.

Desde Argentina llega ‘El lado oscuro del corazón’. Una historia romántica clásica: hombre trentañero busca la mujer de sus sueños y mientras trabaja como editor de poesía en Buenos Aires, pero no será allí donde su corazón se llene de amor, sino en Mondevideo, donde conoce a una prostituta de la que se enamora.

Obra calificada por los expertos como «poética» y bien elaborada, donde además hay un cameo de Mario Benedetti, aunque nunca llueve a gusto de todos y desde El País han sido contundentes: «Irritante, pseudopoética.»

En clave de falsa história romática está la película ‘El amante doble’. El director francés François Ozon cuenta la vida de Chloé, una joven frágil que se enamora de su psicoterapeuta, Paul. Todo precioso y romántico, lo que desemboca en que se van a vivir juntos. A partir de ahí ella irá descubriendo la verdadera identidad de su pareja y comenzarán las obsesiones y los miedos.

Aceptable crítica de los especialistas cinéfilos, materializada en la de Cinemanía: «Ozon escoge el doppelga?nger para flirtear de nuevo con el thriller psicolo?gico cla?sico y borda los homenajes mientras congela su personal ironi?a». También se lleva algún palo: «Esto es un disparate sin demasiada gracia» (Fotogramas).

Para finalizar, dos cintas pasables, sobre todo la segunda. ‘Los misteriosos asesinatos de Limehouse’, y ‘La escala’. En la primera de ellas, de Juan Carlos Medina, y con Bil Nighy de protagonista. En el Londres de 1880 varios asesinatos ensombrecen el Limehouse. Todos allí apunta a Golem como autor de los crímenes, y la Policía encarga a un experimentado detective que investigue qué está pasando.

Mala crítica general para esta película. Así en The Hollywood Reporter creen que que «Simplemente coge forma bajo la irregular dirección de Juan Carlos Medina. Los defectos son demasiado evidentes».

En la francesa ‘La escala’ dos mujeres militares, Aurore y Marine, regresan de Afganistán y deciden ir con su sección a la denominada ‘cámara de descompresión’, un hotel de cinco estrellas de Chipre. El objetivo es olvidar los horrores de la guerra, pero sus pesadillas están instaladas en su cabeza y deben convivir con los turistas que les rodean en el bello lugar.

Los críticos destacan la sensibilidad de las interpretaciones, y buenos diálogos en torno al machismo. «Pocas películas, si es que hay alguna, habían explorado la psique de las mujeres militares en conflicto con tanto matiz y sensibilidad», dicen desde Variety.

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí