El Sindicato de Estudiantes llama a movilizarse el 25 y 26 de febrero como rechazo al ‘Decreto 3+2’

1

Huelga-Estudiantes-3+2_optEl Sindicato de Estudiantes anuncia una nueva convocatoria de movilizaciones a nivel nacional para los días 25 y 26 de febrero, en institutos y universidades como rechazo al ‘Decreto 3+2’ de José Ignacio Wert. Una reforma educativa que pretende implantar  grados de tres años y dos de máster.

La convocatoria del 25 y 26 de febrero será realizada únicamente por el sindicato estudiantil, una asociación que espera obtener el respaldo de estudiantes y de otros colectivos como los afectados por los despidos de Coca Cola, el círculo Podemos Educación Madrid, entre otros.

A día de hoy, los apoyos parecen aumentar, tan sólo es necesario echar un vistazo a la petición que la organización creo en la plataforma  Change.org  para  solicitar la retirar de forma inmediata del decreto a finales del mes de enero. A 3 de febrero ya acumulaban 42.658 firmas a falta de 27.342 más, necesarias para solicitarlo en el Congreso; ahora rebasa los 120.00 firmantes.

Desde el sindicato se ha considerado ineludible el «actuar con urgencia» ante la situación y se ha calificado como un acto de «lucha y reivindicación» que a su parecer «es una muestra de la alarma social e indignación que ha despertado esta medida que pretende cerrar la puerta a la universidad pública y poner una barrera insalvable para la mayoría».

Además, Ana García, ha rechazado con rotundidad la decisión de los rectores al solicitar una prorroga en la aplicación del decreto y ha criticado el «haberle dado un respiro al Gobierno» y el » ser sus cómplices» sin haber exigir la retirada inmediata de las medidas.

Las concentraciones pueden volver a repetirse el próximo 17 y 18 marzo si desde el Ministerio de Educación no dan marcha atrás, según anunció la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García.

Redacción

Imagen: Sindicato de Estudiantes

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

1 Comentario

  1. Los estudiantes les pagamos entre todos sus carreras. Estoy de acuerdo. Pero si suspenden que sigan pagando ellos sus estudios. A mi nadie me paga nada. Todo lo he conseguido con mi trabajo. Que se dediquen a estar y bie. Si quieren vivir del esfuerzo de los trabajadores muchos años, que se olvide. Los padres están artos de esta forma de estudios. Luchar y estudiar el que vale. Si no valen para estudiar¿ porque hay que seguir pagando entre todos los que trabajan el buen vivir de estos estudiantes?
    A ser más serios y a estudiar si valen y sino como a mi me ha pasado a trabajar en lo que sea. Trabajar y mantener una familia como nuestros padres y abuelos.¿quién puede mantener esta forma de vivir?
    A la ruina y a la revolucion

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí