La Diócesis de Getafe cuenta actualmente con más de 300 curas, de los cuales 266 están en activo.
En el Seminario Mayor de Getafe, ubicado en el Cerro de los Ángeles, son más de treinta los jóvenes los que en estos momentos se están formando para ser futuros sacerdotes. Este año se han incorporado seis nuevos futuros presbíteros, con edades comprendidas entre los 18 y los 20 años, dos de ellos procedentes del Seminario Menor de Rozas de Puerto Real.
De todos los seminaristas, 26 nacieron en territorio diocesano, mientras que otros cinco proceden de diferentes puntos de España y del extranjero.
El Seminario Mayor está regido por el sacerdote Carlos Díaz-Azarola y cuenta con un equipo integrado por dos formadores y dos directores espirituales, que cuidan de la vocación de los seminaristas. Al término de su formación, estos seminaristas serán ordenados sacerdotes, sumándose así a los más de 300 curas incardinados en este momento en la Diócesis de Getafe, de los cuales 266 están en activo para atender las parroquias y capellanías de colegios, universidades, hospitales y centros penitenciarios de la zona.
La Diócesis cuenta también con un Colegio-Seminario Menor, ubicado en la localidad de Rozas de Puerto Real, en el que se forma a un centenar de niños, adolescentes y jóvenes.
La Iglesia celebró el pasado domingo, víspera de la festividad de San José, el Día del Seminario, que este año lleva por lema ‘Apóstoles para los jóvenes’. Por ese motivo, los futuros presbíteros visitaron diferentes parroquias de la Diócesis para ofrecer su testimonio y celebrar esta jornada, que tiene por objetivo rezar por las vocaciones y recaudar fondos para el sostenimiento de estos centros formativos y espirituales.
Con este motivo el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, escribió una carta a todos los diocesanos en la que les invita a vivir una vida cristiana auténtica, a la oración y a contribuir al sostenimiento del Seminario “que es el corazón de la Diócesis”.
“El Seminario es la comunidad de jóvenes que se preparan para ser los futuros pastores del Pueblo de Dios. Nuestro Seminario es una realidad viva y esperanzadora para la Diócesis”, ha señalado el prelado.
Ginés reconoce también en su escrito el descenso del número de vocaciones y pide a los jóvenes que respondan con generosidad a la llamada que hace Dios. “¿Qué hemos de hacer para que los jóvenes respondan a la llamada que Dios les hace? Haciendo que vivan una vida cristiana auténtica. Si no hay vida cristiana no habrá vocaciones”, ha destacado.