El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha viajado hoy hasta Bruselas junto con otros miembros de su partido para presentar ante la Comisión Europea una denuncia contra el proceso de privatización de los hospitales madrileños.
“Es muy importante lo que pase en Madrid porque si cae la sanidad pública en Madrid, caerá la sanidad pública en España y lo que estamos haciendo es defender precisamente Madrid para que no caiga”, señalaba el líder socialista tras presentar esta denuncia y mantener un encuentro con el europarlamentario Juan Fernando López Aguilar.
El objetivo de la denuncia interpuesta en Bruselas, señalaba el dirigente socialista, es que, «basándose en las graves irregularidades de procedimiento detectadas en este proceso, la Comisión Europea tome las medidas previstas para este tipo de vulneraciones de la ley e inicie un procedimiento de infracción del Derecho de la Unión que culmine con el envío de un dictamen motivado al Gobierno, que conllevaría la retroacción de todo el proceso de privatización, lo que significaría en términos prácticos la nulidad del concurso llevado a cabo por la Comunidad de Madrid».
La denuncia se recoge que el contrato para la gestión de los hospitales enmascara en realidad un contrato de prestación de servicios de gestión, por lo que el concurso público debería haber sido publicado en el Boletín de las Comunidades Europeas de acuerdo con el artículo 22 de la directiva 2004/18/CE, lo que supone una «manifiesta irregularidad y la vulneración de la legislación europea», afirman los socialistas quienes consideran que al no haberse seguido el protocolo dispuesto en la citada directiva, el concurso podría haber propiciado el reparto previo de los lotes a adjudicar entre las tres únicas empresas que se han presentado.
«Opacidad»
A juicio de Gómez, “todo este proceso tiene mucha opacidad, tiene toda la pinta de que se ha procedido un reparto previo. Porque es curioso que salen a licitación seis hospitales, sólo se presentan tres empresas para cubrirlo y en ningún caso ha habido confluencia de dos en una licitación de un solo hospital. Esto en cálculo probabilístico es prácticamente imposible”, ha afirmado.
Esta es la culminación de las acciones judiciales emprendidas por el PSOE para frenar los planes del PP madrileño. En primer lugar se presentó un recurso en el Tribunal Constitucional. Después, los socialistas registraron sendos recursos contenciosos- administrativos, uno ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la Consejería Sanidad y otro en los juzgados ordinarios contra el SERMAS, exigiendo la suspensión cautelar del desarrollo de los pliegos de privatización de los hospitales de Sureste, Tajo, Henares, Infanta Leonor, Infanta Cristina e Infanta Sofía.
Además, el PSM se sumó como acusación popular en la querella de Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid ante el Juzgado número 4 de Primera Instancia, que fue admitida a trámite y se saldó con la imputación de varios miembros de la cúpula de la Sanidad madrileña.
Redacción
Foto: PSM.