El PSOE de Villaviciosa de Odón recalca sus dudas sobre el desarrollo aprobado en El Monte de la Villa

0

PSOE Pleno Ayto Villaviciosa de Odon junio 2016 foto villaviciosadigitalLos socialistas se han mostrado contrarios al «empeño» del PP y de VOX para que se aprobase provisionalmente ese desarrollo urbanístico, tal y como sucedió en el Pleno del pasado 26 de julio en el que el PSOE fue el único partido que votó en contra.

El PSOE votó en contra de la aprobación por las dudas que le genera el actual planteamiento urbanístico en una zona en la que con se construirán 2.435 viviendas, de las que 900 tendrán algún tipo de protección pública.

Los socialistas acusan al PP de no haber mantenido «una sola reunión a propuesta del PSOE entre todos los partidos y en la que estuviese el sr. alcalde», han afirmado. Su objetivo es «acordar un desarrollo urbanístico en el que el consenso de todos los partidos políticos sería una premisa imprescindible para resolver muchas dudas» que los grupos políticos han tenido, algo que no ha hecho que algunas de esas formaciones hayan cambiado el sentido del voto.

Al PSOE le parece «raro» que Jover «acceda a las pretensiones de VOX» relativas a aprobar El Monte de la Villa, y recuerdan que el regidor lo quería sacar adelante junto al UZ4 (situado entre la Universidad Europea de Madrid y la M-501), tal y como subrayó en una rueda de prensa el pasado mes de mayo, para salir al paso de unas acusaciones del partido liderado por María Ruiz en las que le acusaban de «favorecer a Pryconsa y perjudicar El Monte de la Villa».

Los socialistas consideran que «los movimientos empiezan a dar luz», ante la reunión que mantuvo Jover con la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio en la que solicitó el informe de impacto territorial del sector UZ4. «Parece que todo empieza a tener sentido; Monte de la Villa primero y luego el desarrollo del UZ4», indican.

El PSOE cree que es necesario desarrollar El Monte de la Villa, «pero sin las prisas sobrevenidas por un partido que desde el inicio de esta legislatura lo ha tenido como premisa, sin atender a acuerdos o esperar a ellos. Incomprensible». Apuestan por hacerlo de manera «sostenible», «en el que la vivienda de protección estuviese blindada de antemano», que no se den casos como las casas de Campodón en las que pagan «750 euros mensuales de alquiler»; «más terreno dotacional público»; «diferentes tipos vivienda de protección pública básica en cuanto a metros cuadrados»; «definir en qué parcelas iban a ir», y «proteger mediante un convenio con la Junta de Compensación al Ayuntamiento del coste de las carreteras que deben dar salida a la más de 4.500 vehículos».

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí