El proyecto del ‘Corredor Ecológico del Suroeste’ llega a la Asamblea de Madrid

0

El pasado miércoles el Grupo Promotor del Corredor Ecológico del Suroeste, que defiende la instauración de este espacio, compareció en la cámara regional y pidió proteger el territorio comprendido entre la Casa de Campo y el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.

El equipo que defiende esta idea está formado por diferentes colectivos y personas de los municipios de Madrid, Alcorcón y Villaviciosa de Odón y busca salvaguardar la fauna y flora de estos terrenos, que abarcan entorno a 2.500 hectáreas, y proteger esas tierras sin urbanizar.

Según un comunicado de este grupo, consideran que el espacio, que pertenece a las localidades de Madrid, Alcorcón, Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón y Pozuelo, «vertebra el territorio entre estos dos espacios naturales emblemáticos en nuestra Comunidad».

La principal petición que se llevó a la Asamblea de Madrid fue la de elaborar un Proyecto de Ley para su protección, que permitiera continuar con las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales de la zona, y que incluyera el «ocio sostenible, como el senderismo o el ciclismo». Esta propuesta tuvo la aceptación de Podemos, Ciudadanos y el Partido Socialista, este último, incluso, sugirió «incluir una partida en los presupuestos» con el fin de «iniciar el estudio de viabilidad del proyecto».

El grupo promotor ha valorado este comparencia y cree que «se ha dado un paso más para poder legar este valioso espacio natural a la futuras generaciones» y espera que la buena acogida que ha tenido sus solicitud, se convierta «más pronto que tarde» en hechos que protejan realmente el territorio.

Fuente de fauna, flora e historia

El terreno del que se habla, «contiene una serie de altos valores naturales y biodiversidad», según el comunicado, y su hábitat dominante es el pastizal, protegido por la Unión Europea, y que da cobijo a un amplio catálogo de especies, algunas de ellas incluso amenazadas de peligro de extinción.

Se ve delimitado por las vías pecuarias que transcurren por el territorio y que tienen una longitud aproximada de 20 kilómetros y abarcan unas 60 hectáreas, en las que destacan la multitud de arroyos que atraviesan.

Así mismo, no sólo es rico en aspectos naturales, sino en históricos también, y es que acoge algunos de los elementos más emblemáticos del patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid, como el yacimiento de San Babilés, o el fortín de la guerra civil descubierto recientemente en la ciudad de Alcorcón.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí