La Comunidad de Madrid iniciará el lunes 13 de octubre la campaña de vacunación frente a la gripe, que se prolonga durante los próximos meses, y que está dirigida a los conocidos “grupos de riesgo”, fundamentalmente mayores de 60 años y enfermos crónicos, según ha informado el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez.
La Consejería de Sanidad ha adquirido 1.050.000 dosis de vacuna antigripal, con una inversión de 3.968.640 euros. La campaña frente a la gripe se lleva a cabo en 800 centros sanitarios de la región madrileña: centros de salud y consultorios locales del Servicio Madrileño de Salud; establecimientos colaboradores como son hospitales, centros municipales de salud del Ayuntamiento de Madrid, residencias de mayores, locales de acogida de menores, y otras entidades acreditadas, además de sedes para personal de riesgo o servicios esenciales.
La vacunación para evitar contraer la gripe se dirige a personas igual o mayor de 60 años, así como a los grupos con mayor riesgo de padecer complicaciones si contraen la gripe, como son los enfermos crónicos (cardiovasculares, pulmonares, diabéticos e inmunodeprimidos) y las embarazadas en cualquier trimestre de gestación. También se aconseja a los colectivos que puedan transmitir el virus fácilmente a otras personas: el personal sanitario, los cuidadores de enfermos crónicos o quienes convivan con personas de alto riesgo. Ademas, está recomendada para colectivos específicos como son los empleados de servicios públicos esenciales, así como para estudiantes alojados en residencias.
Para facilitar la información sobre la campaña, la Consejería ha editado en formato papel 3.000 carteles y 45.000 folletos, que se repartirán en los distintos centros sanitarios así como 2.000 hojas de resumen técnico para los profesionales. Además, todos estos documentos se encuentran en formato electrónico. Según diversos estudios, la vacunación frente a la gripe reduce la hospitalización de los mayores entre un 25% y un 50%, así la enfermedad severa y las muertes en ancianos y en personas con enfermedades crónicas.
Picos de gripe
En la última temporada, el pico epidémico de gripe se produjo en la tercera semana de enero. Esta campaña se desarrollará durante los próximos meses, y hasta que no exista circulación del virus de la gripe.
La Consejería de Sanidad ha adquirido dos tipos de vacunas en función de la edad del paciente. Así, se han comprado 480.000 dosis de vacuna de virus fraccionados en inactivados VAXIGRIP® (Laboratorio Sanofi Pasteur MSD), que se administrará a personas de edades comprendidas entre los 6 meses y 59 años, con factor de riesgo, y de 60 a 64, con o sin factor de riesgo. Y las 600.000 dosis de vacuna mejorada CHIROMAS® (Laboratorio Novartis), que se empleará para personas de edad igual o mayor de 65 años.
La Consejería de Sanidad conoce semanalmente la estimación de los casos de gripe en la Comunidad, a través de la red de Médicos Centinela. Está basada en la participación voluntaria de médicos de centros de salud que atienden a una muestra de la población representativa del conjunto de la región.
SOY MAYOR DE 65 AÑOS, COMO PUEDO PONERME EN CONTACTO CON EL CENTRO DE SALUD, SI NO ES POSIBLE LA COMUNICACION TELEFÓNICA NI LA PRESENCIAL?
Hola Jesús.
Puede insistir o preguntar en la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento a ver si le pueden ofrecer alguna solución.
Saludos
Es una vergüenza que sea imposible contactar con el Centro de Salud, el sistema te tiene esperando un buen rato y cuando d la señal de que pasan la llamada, nadie responde y se corta la comunicación. Porque la Comunidad de Madrid no investiga qué sucede y toman medidas, si es por falta de personal, no tengo duda de que los liberados sindicales de Sanidad, estarían encantados en incorporarse al trabajo y solucionar este problema que sufrimos.