El primer trimestre del 2017 deja un registro de 436 mujeres víctimas de violencia sexual en Madrid

0

El perfil medio de las personas agredidas, es el de una mujer de entre 18 y 40 años, sin empleo y con estudios superiores a la Enseñanza Secundaria Obligatoria, y un 39 por ciento manifiesta haber sufrido más de un episodio de violencia sexual a lo largo de su vida.

Según datos de la Comunidad de Madrid, 436 fueron las mujeres que contactaron con el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM), a través del cual se presta asistencia psicológica y social así como «orientación jurídica, asistencia y defensa letrada y acompañamiento en todo el proceso judicial». 

Del total de mujeres atendidas, un 44% solicita ayuda tras haber sufrido una o varias agresiones sexuales, el 35% por haber sufrido abusos en la infancia, y un 6% para denunciar un ambiente de acoso sexual en su ámbito laboral. Además, el 39% del total asegura haber padecido más de un episodio violento a lo largo de su vida.

Gracias a los datos aportados por el CIMASCAM, se puede observar que en los últimos años, la mayoría de las mujeres atendidas (62%) interpuso una demanda contra su agresor, no así lo hizo el 38% restante.

Este centro recibe anualmente una partida de 314.699 euros procedentes de las arcas públicas y «atiende a cualquier mujer mayor de edad víctima de violencia sexual, y a los miembros de su entorno familiar», dejando a un lado la relación que se tenga con el agresor, si los hechos han sido recientes o no, si existe denuncia, o cualquier otro factor.

Además, cuenta con un equipo de expertos formado por una coordinadora, una trabajadora social, tres psicólogas, dos abogadas y una criminóloga, «todas ellas especializadas en género y violencia sexual, y con un largo recorrido laboral» en este ámbito».

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí