Cifuentes es la candidata más votada, pero necesitará pactar con Ciudadanos si quiere gobernar. La posible coalición entre PSOE y Podemos se queda a un escaño de la mayoría absoluta.
Los populares, con Cristina Cifuentes, pasan del 51,73 por ciento de los votos y 72 diputados en las autonómicas de 2011, al 33,1 % y 48 representantes en 2015. Se mantiene como primera fuerza en Madrid, pero ha perdido, además de la mayoría absoluta, más de medio millón de votos y 24 escaños. Así las cosas, gobernaría sólo si cerrase pacto de investidura con Ciudadanos.
El candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, ha mejorado el resultado de 2011, cuando el PSOE tuvo 26,27% de los sufragios, 36 asientos, y ha obtenido 37 escaños (25,44 %). Obteniendo un representante más que hace cuatro años con Tomás Gómez, aunque cayendo casi un punto porcentual.
Podemos será la tercera fuerza con 27 diputados (18,59%) gracias al apoyo de 583.421 personas. Mientras que Ciudadanos irrumpe en la Asamblea de Madrid con 17 representantes (12,14%) avalados por 380.326 votos.
Por otro lado, IUCM (4,14 %) y UPyD (2,04 %) se quedan fuera de la Asamblea regional, al no obtener el 5% necesario. IU ha obtenido 130.012 votos, menos de la mitad que en 2011 cuando sumó 287.707. Y UPyD ha cosechado un tercio de los 189.055 de hace cuatro años (63.941 votos).
Después de 20 años gobernada bajo cinco mayorías absolutas consecutivas del PP, dos de Alberto Ruiz-Gallardón y tres de Esperanza Aguirre, la Comunidad de Madrid pasará a ser un gobierno de pactos. El PP sólo podría mantenerse en el Gobierno regional si Ciudadanos le apoya en un pacto de investidura.
El acuerdo entre socialistas y la formación de Pablo Iglesias se quedaría a un diputado de la mayoría absoluta (65 escaños) y todo quedaría pendiente de la opción que adopte el partido encabezado por Albert Rivera.
«Me siento muy satisfecha. Seis millones de madrileños han confiado en el programa del PP. Quiero pedir la colaboración de todas las fuerzas políticas para conseguir un Gobierno estable«, destacó Cifuentes en su intervención tras conocer los resultados. Mientras que Gabilondo afirmaba que están dispuestos “a trabajar activamente para configurar una alternativa de progreso«.
La Comunidad ha registrado un progresivo aumento de la participación en estos comicios. A las 13.00 horas era del 34,64%, mientras que en 2011, fue del 34,48%; a las 18.00 h subió a 52,14%, por el 50,06% de hace cuatro años; y al cerrar los colegios marcaba el 68,89%, por el 65,86% de las anteriores autonómicas, según los datos del Ministerio del Interior.
Foto: D. Sinova