El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González y el portavoz del grupo parlamentario, Iñigo Henríquez de Luna, registraron hoy, entre otras iniciativas, una proposición de ley con la que se pretende impulsar la reducción a la mitad del número de diputados de la Asamblea de Madrid, lo que supondría pasar de los 129 escaños actuales a 65.
Ambos políticos han presentado una iniciativa que para ser aprobada necesita contar con el voto de tres quintas partes de los diputados, de manera que el PP necesitará el apoyo de 14 diputados de la oposición.
Ignacio González ha explicado después de una reunión de los populares que el objetivo «adaptar la estructura de la Asamblea a la realidad económica» aunque ha recalcado que es «suficiente» para que todos los madrileños estén representados.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ya indicó en el mes de junio que fomentaría esta medida, a la que se sumó su sucesor, Ignacio González, en el debate de investidura celebrado el mes de septiembre. Asimismo, UPyD se manifestó a favor.
Sin embargo, el secretario general del Partido Socialista en Madrid (PSM), Tomás Gómez, indicó que no es más que «una cortina de humo» para «desviar la atención» de los «recortes». Además, considera que no hay que olvidar la proporcionalidad del sistema porque la reducción «perjudicará a los partidos minoritarios».
Gómez señaló también que «hay cálculos que indican que el número idóneo en un Parlamento como el de Madrid es en torno a los cien diputados para que haya una proporcionalidad también en las fuerzas políticas pequeñas».
La asamblea se inició en 1983 con 94 diputados y había aumentado hasta 129 actuales.
Redacción