El Pleno del Ayuntamiento aprueba el Presupuesto para 2013, que asciende a algo más de 29 millones de euros

0

Pleno febrero 2013La sesión plenaria celebrada hoy ha aprobado, entre otras medidas, el Presupuesto para este año, que se ha incrementado un 5,88 por ciento respecto al ejercicio anterior. Todos los grupos de la oposición han rechazado unas cuentas que los populares han calificado como austeras y equilibradas.

Esta es la primera parte de la información sobre un Pleno que ha durado cerca de cuatro horas. La jornada comenzaba con la bienvenida del alcalde a la nueva interventora municipal, la concejala socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Ruth Porta, y el emotivo minuto de silencio por el reciente fallecimiento del padre de María José Revaldería, edil de UPyD.

El punto más importante del orden del día era la votación del Presupuesto del Ayuntamiento para 2013. El concejal de Economía y Hacienda, Joaquín Navarro lo calificó de “austero y equilibrado y considera que es una apuesta por la «contención del gasto”. Exactamente asciende a 29.011.606,77 euros, un 5,88 % más que el de 2012.

Tal y como se desprende del informe emitido por la Intervención municipal, “cumple con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, así como con la regla de gasto, establecidos por el acuerdo del Consejo de Ministros en aplicación de la Ley Orgánica 2/2012 de 27 de abril”, recalcó Navarro.

Gastos

En el apartado de gastos, la partida de personal supone el 43 % del total (un 46 % en 2012), hasta los 12.440.739,59 euros, lo que implica una reducción del 0,60% y se mantiene el descenso desde el año 2007 que era del 58 %.

El endeudamiento bancario es otro de los apartados en los que se reducirá el gasto en 3.164.018 euros, según el Gobierno local, aunque continúan siendo elevados los intereses que se pagan por la deuda.

Respecto a los ingresos, los impuestos directos se han incrementado un 15,50 % y se convierten en la principal fuente, sobre todo consecuencia del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). A este respecto el concejal ha recordado que en 2014 bajará del 0,50% al 0,40%, además de ser el último año de actualización de la base imponible. Igualmente, ha señalado que ya se ha solicitado la revisión de los valores catastrales.

Los ingresos por los indirectos se reducen respecto a 2012 en un 58,2 por ciento debido, principalmente, a la actualización del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

Para este 2013 habrá inversiones valoradas en 1.000.0000 de euros, cerca de 300.000 euros más respecto a 2012, aunque en su mayoría corresponden a la reposición en infraestructuras (570.000 euros) y varias partidas de hasta 50.000 euros en obras menores como la cocina del Centro de la Tercera Edad.

Ruth Porta.
Ruth Porta.

Servicios sociales

IU, PSOE y UPyD votaron en contra de estos Presupuestos. Juan Miguel Belmonte, de Izquierda Unida, acusaba a Navarro de estar “aislado”de la realidad social de los vecinos, además de presentarlo “cerrados y sin ningún atisbo de colaboración con el resto de grupos”. Para esta formación “no son buenos para Villaviciosa” porque bajan todas las partidas sociales. “Gastamos más en pagar la deuda que en promoción y políticas sociales”, afirmó Belmonte.

En la misma línea se mostró el portavoz del PSOE, Juan Carlos Bartolomé para quien son “antisociales” porque recortan en apartados como educación, juventud o creación de empleo. “El Presupuesto crece casi un 6 % pero la deuda cada vez es más grande”, afirmó el socialista, quien propuso hablar con las hermandades para que la subvención de 30 mil euros que reciben se destinen a gastos sociales.

En relación al IBI, toda la oposición recordó que se aplica sobre una subida del valor catastral que pidió el PP en el año 2004 cuando “estaban más altos los valores”, indicó el portavoz de UPyD, Jorge Papadopoulos. Este partido se mostró disconforme, en primer lugar, con la falta de cumplimiento en la tramitación del Presupuesto que tenía que comenzar en septiembre de 2012, así como del mayor peso de los impuestos directos en los ingresos locales de manera que “los vecinos soportan más cargas”.

IMFE

También se manifestó en contra de que las subvenciones sean todas nominativas y sin que se produzca un concurso público y de la elevada cantidad que se paga por la deuda, recalcando que todavía se producen reconocimientos de ejercicios anteriores.

Llama la atención del partido magenta que el Instituto Municipal de Formación y Empleo (IMFE) carezca de partida presupuestaria. Además, en relación a la reducción de los gastos de personal, creen que la bajada real ha sido sólo del 0,76 %.

Por último, invitó al equipo de Gobierno a que se invirtiese no sólo en las calles sino en otras áreas como la eficiencia energética en edificios públicos.

En el turno de réplica Navarro insistió en que “no recortan servicios sociales” porque si fuera necesario cubrir alguna contingencia en ese sentido se cubriría con otra partida.

Sobre la deuda se preguntó si era mucha comparada con otros municipios, como Rivas Vaciamadrid y recalcó que cada vez se debe menos y que en 2015 espera que sólo sea del 39 %. Asimismo, contestó afirmativamente a la pregunta del PSOE sobre la aplicación de una tasa a los cajeros automáticos de las entidades bancarias de Villaviciosa y defendió la subvención a las hermandades quienes, recordó el concejal, han hecho donativos a diversos colectivos.

Finalmente, se procedió a la votación con el resultado anteriormente mencionado.

 

Israel Revilla Canora.

Fotos: IRC

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí