Por primera vez Villaviciosa de Odón tendrá una ordenanza que regule la concesión de subvenciones y un plan estratégico que determine y coordine el modelo de pueblo que se quiere, mociones que se aprobaron este jueves en una sesión en la que VOX, Se Puede, IU, PSOE y UPyD unieron fuerzas y tumbaron mociones del equipo de Gobierno.
Los ediles de Ciudadanos volvieron a mostrar su descordinación a la hora de votar algunas mociones
Si algo quedó claro tras la sesión del Pleno del Ayuntamiento fue la frustración del PP, que vio como el “pentapartito” tumbó sus propuestas para crear un jefe de Servicio de Personal, un responsable técnico de Actividades, Telecomunicaciones y Movilidad, y modificar la plantilla de personal.
El portavoz de los populares, Joaquín Navarro, se encendió como nunca al ver que sus dos mociones no salieron adelante (sí les apoyó Ciudadanos) y acusó de falta de responsabilidad a esos partidos y de dañar al municipio. VOX, Se Puede, IU, PSOE y UPyD votaron en contra de cubrir esas dos vacantes que quedaron libres por jubilación del personal, y lo hicieron acusando al PP de falta de previsión, de poner parches en lo que a la plantilla de personal se refiere y de cuestionarse que se nombre realmente a una persona según el mérito.
Navarro recalcó las “garantías de la elección” y la imparcialidad del tribunal en el que sólo habría funcionarios.
Hubo unanimidad en aprobar inicialmente la ordenanza de subvenciones (ahora se abre el periodo de alegaciones) que establecerá criterios objetivos y públicos para su concesión, aunque en ella no estarán incluidas las nominativas por “agilidad” (a asociaciones deportivas, AMPAS, Ecologistas en acción, hermandades y Centro de Mayores).
El portavoz de UPyD, Jorge Papadopoulos, recordó que su partido ya propuso en 2012 una moción para establecer esta normativa en este aspecto, pero que el PP votó en contra. Todos los grupos de la oposición señalaron la necesidad de que en la ordenanza definitiva se impulse la participación ciudadana.
UPyD sacó adelante la elaboración de un plan estratégico en el que se coordinen las actuaciones en las que haya diferentes áreas implicadas, como por ejemplo para la peatonalización de las calles céntricas, y se establezcan objetivos concretos para definir que modelo de pueblo se quiere. Todos los grupos apoyaron esta propuesta y ahora queda por ver cómo y cuándo se pondrá en marcha.
Ruinas de Calatalifa
VOX, Se puede, IU, PSOE y UPyD aprobaron su moción conjunta para preservar y acondicionar las ruinas de Calatalifa, que partió de una reunión con Ecologistas en acción a la que faltó el PP, pese a que, según Papadopoulos, fueron invitados todos los partidos.
Con ella pretenden garantizar la conservación del yacimiento (algo que en las últimas décadas no se ha hecho), reanudar la excavaciones y los trabajos de investigación y difundir su existencia.
El portavoz de IU, Juan Miguel Belmonte, acusó de “dejadez” al PP por permitir el estado actual de las ruinas, mientras que el del PSOE, Juan Carlos Bartolomé, recordó las promesas de las anterior responsable de Cultura, María del Carmen Alonso, quien prometió, casi al final de la pasada legislatura, un informe de la Dirección General de Patrimonio sobre la zona y dar prioridad a su protección.
El actual responsable de Cultura, Joaquín Navarro, informó que este mes se reunió los días 16 y 17, junto a la edil de Medio Ambiente, María Martín, con la directora general de Patrimonio y Ecologistas en acción a quienes les informaron sobre los trabajos en el yacimiento (junio), que se han hecho en los últimos tres meses y están a la espera de los informes.
Además, expresó su voluntad de realizar un estudio con georadar, publicar un libro, exposiciones y jornadas, y de que el Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid se extendiera a Villaviciosa de Odón; desde las filas de VOX, Ernesto Serigós, le recordaba que han tenido ocho años de gobierno y que no han hecho nada al respecto.
El PP se abstuvo en la votación por considerar que mucho de los puntos de la moción ya los están llevando a cabo.
«Casa de niños»
Izquierda Unida sacó adelante sus dos mociones; una sobre para crear una “Casa de niños”, que contó con el apoyo de todos los partidos salvo el PP y Ciudadanos. En los populares, la edil de Educación, Nuria Merino, argumentó su negativa por considerar que no complementa en nada a las dos escuelas infantiles de la localidad y porque es un gasto que no puede asumir el Consistorio. Desde las filas de Ciudadanos, su portavoz Miguel Sainz cree que no es competencia del Ayuntamiento y solicitó instar al Gobierno regional a que la lleve a cabo.
Belmonte reiteró que el 85 por ciento de la “Casa de niños” lo financiaría la CAM y que lo importante es que las familias tengan una oferta educativa variada.
La formación de izquierdas vio cómo su propuesta para regular ayudas a clubes de deportes sin competiciones colectivas federadas (triatlón, montañismo, etc) fue aprobada, pese a los votos en contra del PP y de Ciudadanos; desde el PP, Merino acusó a IU de partir de “premisas que no se ajustan a la realidad” e indicó que en la actualidad todas las disciplinas que se practican en la localidad reciben ayudas, bien económicas o en especie (cesión de instalaciones o material deportivo).
PP y Ciudadanos tampoco votaron favorablemente la moción del PSOE para solicitar a la Consejería de Educación que se baje el número de alumnos de las aulas con trastorno generalizado del desarrollo hasta lo que establece la normativa (cinco niños), porque en algunas de ellas hay hasta ocho. La moción se aprobó, de manera que el Ayuntamiento exigirá que se cumpla la ley y se podría abrir en el municipio un aula específica para este problema, ambas cuestiones que no creen necesario ni PP ni Ciudadanos; los primeros acusaron de “demagogia” al PSOE y destacaron la labor del Gobierno de Cifuentes en materia social, mientras que los segundos se apoyaron en la falta de competencia y en el coste que supondría.
La otra propuesta del PSOE contó con la unanimidad de todos los grupos y consiste en pedir al Ayuntamiento de Madrid que se habilite un aparcamiento en condiciones en la estación de Metro de Colonia Jardín.
El Bosque
Mientras, por parte de Ciudadanos, partido en el que sus tres ediles volvieron a mostrar su desconcierto a la hora de votar algunas mociones, sacaron adelante sus dos propuestas; la primera para hacer un estudio para la implantación de un servicio de Policía Local en urbanizaciones, comenzando por El Bosque. Se puede votó en contra por considerar más urgentes otras áreas y por verlo “bastante inútil” de cara a una mejor seguridad; VOX se abstuvo porque creen que “no es momento” para esta iniciativa y ven necesario que antes se resuelva el conflicto laboral con los policías locales.
También se aprobó la iniciativa naranja para realizar un estudio sobre una posible modificación de la rotonda de acceso a El Bosque por la calle Ebro, aunque inicialmente la moción no contemplaba el estudio, sino realizar directamente los cambios en dicho punto. Ese cambio en el texto hizo que, al final, saliera adelante con los votos del PP y de UPyD; el resto se abstuvo.
Igualmente se aprobó el cerramiento de la terraza del centro de mayores, moción de VOX, que contó con la unanimidad, si bien, la edil de Mayores, María Ángeles Méndez, informó que su Concejalía está inmersa en el proyecto para llevar a cabo esa actuación con una partida de 96.000 euros que se recogerán en los Presupuestos de 2016.
Se puede Villaviciosa presentó una moción para apoyar a la asociación “Andante Non Troppo”, una orquesta formada por mayoría de integrantes del municipio que actualmente tiene que ir a ensayar a Navalcarnero. Se aprobó por unanimidad, no sin cierta polémica porque el edil de Cultura, Joaquín Navarro, acusó a la formación impulsada por Podemos de apropiarse de algunas de sus ideas que ya estaba poniendo en marcha, motivo por lo que el PP se abstuvo.
Hispaocio y ruegos

Cuando ya se llevaban más de tres horas y media de Pleno, se aprobaron (con los votos del PP, PSOE y Ciudadanos) los precios de Hispaocio para el próximo año: según el IPC de agosto, tendrán una levísima bajada del 0,4 por ciento, apenas unos céntimos para los usuarios
Finalmente llegó el turno de los ruegos y preguntas. UPyD preguntó por el certificado energético de los edificios municipales (Jover contestó con ironía que cuando se cubra el puesto de ingeniero) y por qué Villaviciosa de Odón no está en la Plataforma por un Guadarrama Limpio, de reciente creación y en la que sí están otros municipios colindantes.
Izquierda Unida cuestionó sobre la climatización del pabellón de Chema Martínez (la edil mostró su deseo de mejorarla pero señaló la falta de presupuesto como posible obstáculo). También preguntaron sobre la negativa de la Concejalía de Deportes a alquilar unos espacios municipales a una empresa privada de formación de entrenadores, a lo que la edil contestó que “no lo consideraban prioritario” y porque existen otras actividades más necesarias y las instalaciones solicitadas cuentan ya con otras previsiones de uso.
El PSOE reiteró su pregunta sobre ese tema y solicitó una reunión con la empresa y la concejala para que reconsidere la decisión y no perjudicar a los alumnos apuntados.
Se puede preguntó la situación del Centro de Atención Temprana (CAIS) en el que sus 26 plazas acordadas con la Comunidad de Madrid están vacías. El equipo de Gobierno está esperando una respuesta de la Dirección General de Menor y Familia.
Esa misma formación solicitó información sobre algunas construcciones ilegales en el Camino de la Zarzuela, a lo que la edil de Medio Ambiente, María Martín, respondió que todavía están en plazo para la contestación voluntaria por parte de los afectados.
Desde Ciudadanos preguntaron sobre el estado de la Auditoría de cuentas que solicitaron. La Interventora municipal, Ruth Porta, señaló que están a la espera del desarrollo del reglamento para la adscripción al convenio con la Intervención General de la Administración del Estado y desarrollar los planes de auditorías municipales.
Por último, VOX preguntó sobre el inicio de la campaña de Navidad con los comercios locales y acerca del Impuesto de Bienes Inmuebles, que se está cobrando a algunos vecinos con carácter retroactivo; el edil de Economía, Joaquín Navarro informó que viene motivado por la Dirección General del Catastro que ha hecho una regularización catastral (por vuelos con drones) que se está produciendo en todos los municipios de España.
Navarro rogó a Se puede que le expliquen qué procedimiento debe seguir de cara a la subvención para la asociación “Andante Non Troppo”, si el espacio para la orquesta será exclusivo o de uso compartido. A ello responderá por escrito esa formación.
También solicitó al edil de VOX, Ernesto Serigós que explique a los vecinos la subida de impuestos que ha apuntado en las últimas semanas, porqué han ha bajado el IBI en más de dos millones de euros.
Finalmente, el concejal del PP, Manuel Godino, sugirió a la edil de Se Puede, Ana Ramírez, que se podría cambiar la pirámide poblacional de Villaviciosa si se contemplaran las 1.300 viviendas de protección oficial que van en el Plan General de Ordenación Urbana y que han rechazado los grupos de la oposición.
IRC (@IsraelRCanora)