El plan de excavaciones del yacimiento arqueológico Calatalifa en Villaviciosa de Odón está paralizado desde hace dos años

0

Ni la administración local, ni la autonómica han vuelto a impulsar el expediente de los trabajos de excavación de la que fue una ciudad-fortaleza creada durante el califato de Córdoba (descubierta en los años 80), que está considerada por los expertos como el enclave árabe más importante de la Comunidad de Madrid.

Desde que la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid rechazó hace dos años continuar el expediente de los trabajos de excavación alegando que había dudas sobre la titularidad de los terrenos y que los arqueólogos no habían presentado documentación (algo desmentido a este periódico por el encargado del plan de excavaciones, Jesús Rodríguez Morales), ni la administración regional, ni el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón han retomado el asunto para solucionar el enquistamiento que padece este yacimiento (tiene una extensión cercana a casi dos campos de fútbol) que se descubrió en la década de los 80 del siglo pasado y que sigue en el olvido.

Según ha contado Ecologistas en Acción a Villaviciosadigital, «el plan de excavaciones está completamente paralizado». En 2019 comenzó un estudio para realizarlo bajo supervisión de Rodríguez Morales, cuyo coste sería sufragado por el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. El mismo constaba de dos partes, un vuelo fotogramétrico sobre el yacimiento (que sí se hizo), y un estudio de georradar del mismo. Éste último ya no se realizó al no dar permiso la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid «alegando conflictos en el reconocimiento de la titularidad de la propiedad».

En este punto hay que recordar que el vecino José Eusebio Martín Revuelta, reiteró en esta entrevista en podcast que es el propietario de la parcela 118 del polígono 12 en la que se encuentra enterrada la fortaleza; incluso, tal y como publicó este periódico, mostró los documentos que certifican su propiedad por la que también paga los correspondientes impuestos. Ahora ha explicado que gente del Consistorio habló con él, manifestándole su interés, lo mismo que, al parecer, hizo la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuando visitó Villaviciosa de Odón el pasado mes de julio, pero no se ha avanzado nada más. Él propuso una posible donación de la tierra al Consistorio para poner en valor el enclave.

Entonces, ¿por qué Patrimonio alega que no está claro quién es el propietario? Tanto Martín Revuelta, como Rodríguez Morales, apuntaron a que alguien se opone a que se excave. Algunos rumores señalaban a la exalcaldesa de Villaviciosa de Odón, Pilar Martínez, quien negó estas acusaciones.

Libro y ruta a Calatalifa

Desde Ecologistas en Acción han explicado que antes del verano hablaron con el alcalde villaodonense, Raúl Martín Galán (PP), quien les manifestó su intención de «relanzar el proyecto de excavaciones», pero han recalcado que «los responsables municipales no han movido un dedo para recabar información o desbloquear la situación».

Asimismo, han apuntan a que el regidor «desconocía todos los detalles relativos al libro ‘Calatalifa, historia de una fortaleza’, que se terminó en 2017 y que, según parece, desde entonces para su publicación sólo quedaba que el alcalde del momento (José Jover primero, luego José Luis Pérez Viu, o ahora Martín Galán) incluyera y firmase unas palabras. Sin embargo, el actual se «asombró de que no estuviera ya publicado».

Ecologistas en Acción tiene previsto realizar de nuevo su marcha anual reivindicativa a Calatalifa y podría ser a finales de este mes de septiembre. A ella está invitado Martín Galán y la intención de esta asociación es volver a reunirse con él tras esa salida con el objetivo de tratar específicamente la situación enquistada del mayor yacimiento árabe de la Comunidad de Madrid.

ARC

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí