El PIB de la Comunidad de Madrid aumentó en 1,3 por ciento en el primer trimestre del año

0

Comunidad de Madrid

Por sectores, Industria es el que mayor subida del Producto Interior Bruto experimentó en la región, seguido de Servicios y Construcción.

La Comunidad de Madrid sique aumentando su PIB, que mide la producción total de bienes y servicios de un país o región durante un determinado periodo de tiempo. Con este incremento, se mantiene la tendencia distanciarse con las cifras prepandemia que ya recuperó en el cuarto trimestre de 2022. Así lo indican los datos de la Contabilidad Regional del primer trimestre de 2023, que especifican que la economía de la región supera ya hasta en 2,2 puntos los datos anteriores al COVID (102,2%).

Durante el periodo de enero a marzo experimentó un crecimiento de 1,3%, ocho décimas por encima del conjunto de España (0,5%) e incorporándose en la media de los países de la Eurozona (102,3%).

En el último año, el PIB de la región creció un 3,9%, si se compara la evolución de los tres primeros meses de 2023 con respecto al mismo período de 2022.

Por sectores

El de la Industria es el que registra una mayor subida con un 4,2% y es el que mejor se posiciona frente a su nivel de actividad prepandemia, con un 3,7% por encima. Le sigue Servicios, con un aumento del +3,8% en el último año, superando en un +1,7% el dato anterior al coronavirus. Por su parte, el de la Construcción acelera su crecimiento en +1,3 puntos y supera en un 2,3% el valor previo a 2019.

la economía de la región supera ya hasta en 2,2 puntos los datos anteriores al COVID

Por otro lado, la inversión recibe el mayor impulso de los últimos tres trimestres, avanzando un 0,8%, y destaca la subida de la realizada en viviendas con un 1,1%. En cuanto a la demanda externa, aumenta un 1,2% respecto al trimestre pasado, revirtiendo la situación de los dos últimos trimestres y volviendo a la senda del crecimiento. En términos interanuales su aportación alcanza el 1,6%. 

Sector servicios

Entre las actividades terciarias, los servicios de distribución y hostelería registran de nuevo el mayor avance interanual con una tasa del 5,1%. Los servicios a empresas y financieros, por su parte, mejoran un 3,6% interanual, superando el valor pre COVID en un 3,5%. La rama de otros servicios se mantiene estable en el 3% y consolida su recuperación, superando ya en un 3% la cota de actividad previa a la pandemia.

El contexto económico de estos datos incluye los publicados la semana pasada en relación a los precios en la región y que se situaron en el mes de abril en el 3,1%, tal y como informó Villaviciosadigital.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí