En Madrid ha disminuido el desempleo 1,68 por ciento durante el pasado mes, siguiendo la dinámica del resto del país donde hay casi 60.000 parados menos. Sin embargo, en el cómputo anual los parados han aumentado en 55.775 personas en nuestra comunidad, mientras que en España han sido 426.364 más respecto a 2011, alcanzando así los 4.848.723 parados, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Debido, principalmente, a la campaña de Navidad el paro ha descendido en diciembre en nuestra región un 1,68 %. De esta manera la cifra total de desempleados se sitúa en los 544.484 en 2012, algo más de un 11 %.
Andalucía con 26.972 parados menos y la Comunidad Valenciana (5.204), son algunas de las otras 13 comunidades en las que ha descendido durante diciembre, mientras que sube, sin embargo, en cuatro, encabezadas por Galicia (2.251) y Cantabria (523).
En el año 2012, el paro aumentó en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares (-2.252). Por el contrario, Andalucía, con 114.677 desempleados más, Madrid (55.775) y Castilla-La Mancha (36.498) encabezan las subidas. Los menores incrementos los registraron La Rioja y Navarra, con 2.196 y 4.998 parados más en 2012, respectivamente.
Sexos, contratos y sectores
El paro ha bajado en diciembre tanto entre los hombres (0,82%), como entre las mujeres (2.50%) y ha beneficiado tanto a los trabajadores extranjeros (-1,79%), como a los españoles (-1,65%). Durante 2012 de los 544.484 desempleados que se registraron en la Comunidad de Madrid, 275.035 son mujeres frente a 269.449 hombres y 47.077 corresponden a menores de 25 años. En esta franja de edad la mayoría son hombres (25.388), frente a 21.689 mujeres.
Respecto a los contratos, en total se firmaron en España 1.058.501 durante el mes de diciembre, de los que 119.218 corresponden a Madrid, 16.751 menos que el mes anterior. De ellos 17.819 fueron indefinidos, un 21 % menos que el mes anterior, y 101.399 temporales.
Por sectores, el de servicios encabeza el descenso con 8.062 menos durante diciembre, seguido de la construcción (962).
España
En lo que respecta a nuestro país la subida de 426.364 desempleados durante 2012 es superior a las experimentadas en el año pasado y en 2010, cuando el paro aumentó en 322.286 y 176.470 personas, respectivamente. Sin embargo, ha sido inferior a las de 2008 y 2009, con 999.416 y 794.640 parados más respectivamente.
El paro subió en 2012 en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, con 228.195 nuevas paradas (10,3%), frente a un incremento del desempleo masculino de 198.169 hombres (9%), situándose el total de mujeres en paro en 2.440.816 y el de varones, en 2.407.907.
Por edades, el mayor incremento del paro fue en los mayores de 25 años, con 430.290 nuevos parados (10,8%), frente a 3.926 entre los menores de 25 años, un 0,8% menos.
Por sectores, el paro subió en 2012 en servicios (380.963), agricultura (41.915) e industria (33.585).
Redacción