El número de lanzamientos por ejecuciones hipotecarias en Madrid se mantiene estable

0

Los datos del segundo trimestre del año fueeron de 1.791, lo que supone un aumento del 1,6 por ciento respecto al mismo trimestre de 2016, según el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales” que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público este lunes.

El 75 por ciento de esos lanzamientos, 1.344, fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU); mientras que otros 412 se derivaron de ejecuciones hipotecarias y los 35 restantes obedecieron a otras causas.

Los lanzamientos derivados del impago de alquileres aumentaron un 4,6 por ciento entre el 1 de abril y el 30 de junio pasados respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los que tienen su origen en ejecuciones hipotecarias cayeron un 3,7 por ciento.

Cataluña, con 3.625, el 21,5 del total nacional, fue la Comunidad Autónoma en la que se practicaron más lanzamientos en el trimestre objeto del informe, seguida por Andalucía (2.947), la Comunidad Valenciana (2.287) y Madrid. Estos cuatro territorios suman el 63,2 por ciento de todos los practicados en España en ese periodo.

Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, también Cataluña aparece en primer lugar, con 2.342. Le siguen Andalucía (1.377), Madrid (1.344) y la Comunidad Valenciana (1.132). En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, la clasificación la encabeza Andalucía, con 1.426, seguida por la Comunidad Valenciana (1.121) y Cataluña (1.039).

Los datos disponibles reflejan que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes en Madrid en el segundo trimestre del año fue de 2.639, un 7,1 por ciento más que en el mismo periodo de 2016. De ellos, 2.020 terminaron con cumplimiento positivo, lo que supone un incremento interanual del 22,1 por ciento.

Las ejecuciones hipotecarias 

El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en Madrid en el segundo trimestre de 2017 fue de 756, lo que representa una disminución del 34,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El informe refleja un descenso interanual en todas las comunidades cutónomas.

Andalucía es el territorio con mayor número de ejecuciones hipotecarias iniciadas entre los pasados 1 de abril y 30 de junio, con 1.864, el 24,2 por ciento del total nacional. Le siguen la Comunidad Valenciana (1.218), Cataluña (1.090), Madrid, y la Región de Murcia (645).

 

Procedimientos monitorios

En el segundo trimestre del año se presentaron en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción un total de 18.541 procedimientos monitorios (sirven para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos) lo que supone una disminución del 24,6 por ciento respecto al mismo periodo de 2016.

Salvo en Cataluña, donde se observa un incremento del 6,3 por ciento en este tipo de procedimientos, en el resto de las comunidades autónomas se han producido importantes disminuciones.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí