El nuevo consejero de Sanidad, Javier Rodriguez, pretende «recomponer los maltrechos lazos» que unen al Gobierno regional con la Comunidad Madrileña. Así mismo se compromete a mantener un sistema público y de calidad. La marcha atrás en la externalización afectará también a los 27 centros de salud.
En el acto, que tuvo lugar ayer en la Real Casa de Correos, estuvo presente el presidente de la Comunidad de Madrid y el consejero saliente, Javier Fernández-Lasquetty, el cual recibió palabras de agradecimiento por parte de Javier Rodríguez, que lo señaló como el mejor consejero de la sanidad madrileña.
Rodríguez también quiso señalar que las circunstancias que se están viviendo no son las mejores, pero aún así resaltó de nuevo que su predecesor había hecho lo correcto.
En su discurso, el nuevo consejero ha manifestado que la Sanidad es un servicio prestado para personas y por personas y considera, por tanto, fundamental que los profesionales sean «cómplices» para articular el mejor sistema sanitario. Además, se ha comprometido a mantener un sistema sanitario de calidad.
Pese a que acaba de tomar posesión, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) ya ha reclamado al nuevo consejero de Sanidad que renueve los contratos eventuales por un tiempo mayor, algo que consideraría una primera muestra de diálogo.
Rodriguez es diputado de la Asamblea de Madrid desde hace más de 25 años, es nefrólogo y vicedecano de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Además es presidente del PP de las Rozas donde fue concejal entre 1983 y 1998.
Redacción
Foto: PPAsamblea de Madrid.