La agenda cultural y de ocio llega este fin de semana con un menú encabezado por la representación teatral “Patente de Corso”, en la que los artículos del escritor Arturo Pérez Reverte cobran vida en un espectáculo multiactividad; los mundos fantásticos de Julio Verne o la pintura sobre el Parque regional del río Guadarrama.
Hace buen tiempo y la contaminación atmosférica de la región no puede ser obstáculo para disfrutar de este fin de semana en el que ofrecemos a los lectores de Villaviciosadigital diferentes alternativas para sobreponerse a la ‘boina’ que enlata nuestra Comunidad.
La legión de seguidores de Arturo Pérez Reverte se pueden sumergir en la representación ‘Patente de corso’ un espectáculo que mezcla teatro clásico, monólogos y números musicales que giran en torno a las mejores piezas del escritor murciano.
Se trata de un «tratado ibérico del hijoputismo» con Alfonso Sánchez, Alberto López y Ana Graciani, que protagonizan este evento que narra la historia de Luciano, un propietario de una patente de corso de más de dos siglos de antigüedad con la que poder estafar, robar, malversar, saquear y desfalcar, con todos los papeles en regla y la firma del rey Fernando VII.
La obra se representará hasta el 10 de enero en el teatro Marquina (C/ Prim) 11, viernes y sábados a las 22.30h. y los domingos a las 20.30h.
Otra alternativa teatral tendrá lugar en Villaviciosa de Odón, donde este sábado se representa “Mujeres y Criados”, una obra inédita de Lope de Vega que recorre España tras sus éxitos por diferentes festivales. La obra es de Rodrigo Arribas y Laurence Boswell, con un elenco de 11 actores formado por Lucía Quintana, Alejandra Mayo, Alicia Garau, entre otros.
Se trata de una comedia de enredos, triángulos amorosos, diálogos agudos e ingeniosos y con un ritmo ágil. Escrita entre 1613 y 1614, pertenece al género de la comedia urbana; lleva al espectador al Madrid de la época y narra la historia de dos hermanas y a sus galanes.
Mundos de fantasía
Del costumbrismo urbano de Lope pasamos al universo de Julio Verne, que se podrá contemplar hasta en el Espacio Fundación Telefónica (C/ Fuencarral 3) hasta el 21 de febrero.
La exposición es un viaje por los personajes, invenciones y mundos fantásticos que el gran escritor francés ideó. ‘Julio Verne. Los límites de la imaginación’, que es su nombre plasma de forma didáctica la trayectoria y lo hace además con una serie de actividades como talleres dirigidos a escolares, familias, y público general; el recital para voz y piano ‘Los viajes extraordinarios’ (11 de diciembre); mesas redondas ‘Ciencias y ficciones’ (16 de diciembre) y ‘Ven a Verne (20 de enero), etc.
Los que quieran salir a la naturaleza sin abandonar Madrid pueden hacerlo con la muestra «La Sierra del Guadarrama desde las obras del Museo del Prado» que se puede disfrutar durante este mes en esta pinacoteca.
El Museo del Prado propone un paseo por sus colecciones a través de obras vinculadas al Parque Nacional Sierra de Guadarrama; una selección de obras expuestas, entre las que se encuentran «Vista del Guadarrama desde el Plantío de los Infantes», retratos del Príncipe Baltasar Carlos de Velázquez, «La primavera» de Goya, a las que se unen otras obras de la colección que no se encuentran en exposición actualmente, pero que podrán verse a través de un dispositivo, como colaborador tecnológico del Museo.
Estos recorridos, que se celebrarán todos los martes del mes de noviembre en horario de mañana y tarde (11.00 y 17.00h), son de carácter gratuito para los visitantes del Museo que se inscriban en el punto de encuentro de Educación antes del comienzo de la actividad.
Pasión por la manufactura
¿Les gusta los productos hechos a mano? Si es así, no pueden dejar de ver ‘DIY Que Sí’, una cita que tendrá lugar este sábado y domingo en el madrileño barrio de Malasaña. Los amantes del ‘hazlo tú mismo’ comprobarán a través de un montón de talleres, charlas y un mercadillo las creaciones de los productores manufactureros más sorprendentes.
Habrá talleres de restauración de muebles y decoración de objetos, aprenderán a tapizar una silla, costura creativa, estamparán sus propias camisetas. Y como novedad a diferencia de la primera edición habrá eventos in situ, es decir dentro de una franja horaria.
Y para finalizar esta ruta por el ocio y la cultura, ya que estamos en plena temporada de setas, qué mejor que aprender a conocerlas. Cercedilla celebra sus jornadas micológicas hasta el 28 de noviembre con cursos, recolección y gastronomía. Las II Jornadas Micológicas concluirán el 29 de noviembre y ofrecen a los asistentes (grupos de 12 personas) conocer los secretos de estos manjares que nos ofrece la madre tierra.
¡Disfruten del buen tiempo y olvídense de la contaminación!