[sam_ad id=»25″ codes=»true»]
En la nueva adaptación diseñada por Disney de El Llanero Solitario, el famoso héroe enmascarado vuelve a cobrar vida a partir de una nueva mirada. Un nativo americano y guerrero espiritual (Johnny Depp) narra las historias que transformaron a John Reid, un hombre de ley, en toda una leyenda de la justicia.
La cinta se plantea como un épico viaje con muchas sorpresas y momentos cómicos acompañando a dos inverosímiles héroes que aprenden a trabajar juntos y a luchar contra la codicia y la corrupción. Todo empieza cuando un grupo de Rangers de Texas sufre el ataque de una banda de forajidos. Un indio llamado Tonto encuentra al único superviviente, el Llanero Solitario.
El Llanero Solitario se estrena ahora en España bajo la dirección de Gore Verbinski, que vuelve a colaborar con Johnny Depp tras las tres primeras películas de Piratas del Caribe. El actor vuelve a desplegar sus dotes para el transformismo en un filme destinado a todos los públicos y que pretende revivir el western de antaño. A John Reid se encarga de darle vida Armie Hammer (visto en La red social y J. Edgar). La película llega tras recibir malas críticas en Estados Unidos.
Variedad de situaciones
Los estrenos continúan con una nueva película de juergas universitarias: Juerga hasta el fin, a la que se mezcla con elementos fantásticos. Durante una fiesta celebrada con motivo del fin del mundo pronosticado por los mayas, que tiene lugar en la casa del actor James Franco, Seth Rogen (que además dirige la cinta junto a Evan Goldberg), Jay Baruchel y otras celebridades se enfrentan al Apocalipsis.
Los actores se interpretan a sí mismos y eso genera una mayor complicidad con el espectador de lo que suele ser habitual en este tipo de productos. La crítica ha resaltado que las situaciones cómicas funcionan, por lo que puede ser una buena elección para aquellos que deseen distraerse y reir a gusto.
Un toque más intimista tiene El último concierto, que convierte a célebres actores como Christopher Walken, Philip Seymour Hoffman y Catherine Keener en músicos. Narra los problemas surgidos en el seno de un cuarteto de cuerda cuando a uno de sus miembros le hes diagnosticado el Parkinson.
La incertidumbre sobre el futuro del grupo dará rienda suelta a emociones reprimidas, egoísmos y reproches que pondrán en entredicho sus años de amistad y colaboración profesional. Un filme agradable, más centrado en la construcción de personajes, del que se encarga el debutante en el largo Yaron Zilberman.
Spielberg, de regreso
La semana pasada hablábamos en Villaviciosadigital de la llegada de la trilogía de Ulrich Seidl titulado Paraíso. Pues bien, este viernes llega el segundo capítulo, Paraíso: Fe. En este caso, el relato se centra en la religión y cuenta la historia de Annamaria, una técnico de hospital muy devota que se hace misionera. La propuesta sigue lindando los límites de lo sórdido y lo desasosegante.
Y, por último, un clásico reciente del cine de aventuras recuperado para nostálgicos o para aquellos que aún no lo hayan disfrutado en pantalla grande: Parque Jurásico. El filme de 1993, uno de los grandes éxitos de taquilla de Steven Spielberg, se reestrena en 3D para dejar claro que sus efectos especiales se conservan perfectamente pese al paso de los años.
Es difícil evitar la nostalgia recordando el éxito de estas películas en las salas en un pasado no muy lejano, cuando la gente todavía iba en masa al cine.
Texto: Jaime Soteras (@JaimSot)
Foto: Disney