El IVA de caja «no resulta tan atractivo» para muchos autónomos

0

Mujeres autónomas

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) cree que el IVA de caja «ya no resulta tan atractivo para los trabajadores por cuenta propia. Asimismo, este colectivo ha generado 25.616 empleos en los dos últimos años.

Para poder acogerse a este sistema los autónomos que facturan hasta dos millones de euros podrán hacerlo hasta el 31 de marzo, sin embargo, desde UPTA estiman que la gran mayoría no van a solicitar este sistema ya que no tienen interés en que sus proveedores habituales modifiquen su régimen de liquidación. “Esto les obligaría a su vez a no poder compensar el IVA hasta la fecha del pago real, por lo que pierden liquidez en un momento de difícil acceso a la financiación”, explica el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna.

En opinión de esta asociación ese desinterés «desincentiva a su vez a los pequeños proveedores a producir el cambio, ante el miedo a poder perder el cliente o que les aplique en el coste de los productos el efecto financiero». Además, añaden las complicaciones administrativas para todas las partes de la aplicación del régimen de IVA de caja no compensa a veces la modificación del sistema.

La perspectiva de UPTA es que para marzo podría ser que algo más de 100.000 autónomos cambien de régimen, por lo que se llegaría a un 7 por ciento del total de autónomos personas físicas que no declaren por módulos, que es el colectivo potencial (aproximadamente 1.400.000).

Sí consideran interesante para los autónomos que trabajan habitualmente con administraciones públicas, en especial ayuntamientos, y los profesionales que realizan servicios para empresas.

Más de 25 mil empleos

En relación a los empleos generados por los trabajadores por cuenta propia, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha anunciado el número de trabajadores asalariados contratados por autónomos ha aumentado en los dos últimos años en 25.616 personas, pasando de los 745.684 a los 771.300 trabajadores por cuenta ajena.

En los dos últimos años, el número de autónomos constituidos societariamente aumentó en 17.831 nuevos autónomos frente al descenso de 9.963 autónomos persona física. Además, dentro de este colectivo aumentó el número con asalariados en 10.738 frente al descenso de 20.701 que no cuenta con ningún trabajador a su cargo. “Viendo estas circunstancias podemos concluir que, aunque no podemos negar que exista, podemos decir que el aumento de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) no se debe a un incremento de los denominados falsos autónomos”, señala Lorenzo Amor, presidente de ATA.

 

Redacción

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí