El Gobierno regional presume del centenar de medidas para las familias

0

Fernando Aguirre (en medio) disfruta en familia con los juguetes del Baratillo Benéfico en VillaviciosaEl Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene en marcha cerca de un centenar de medidas para ayudar a las familias como las nuevas rebajas fiscales, las ayudas y descuentos a través de la Consejería de Asuntos Sociales, las correspondientes a Educación, Transportes y Vivienda o las bonificaciones en las facturas del consumo de agua.

Así lo expresó el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, en la visita que realizó hoy, junto al consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, al Centro de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF) en Alcorcón, coincidiendo con el XX aniversario del año internacional de la familia.

La Comunidad cuenta con tres centros de este tipo y cuatro nuevos Puntos de Encuentro Familiar repartidos por la región, que disponen de un equipo compuesto por profesionales con amplia formación y experiencia en el área familiar, el cual incluye trabajadores sociales, mediadores, psicólogos y abogados.

González avanzó que los títulos de familias numerosas caducados podrán renovarse en el acto sin cita previa y recordó que la Comunidad de Madrid aplica numerosas deducciones en el IRPF por circunstancias familiares, entre las que destacó una deducción de hasta 900 euros por el nacimiento o adopción de hijos. Respecto a la tasa de expedición, se suprimirá, lo que ahorrará más de 228.000 euros.

Además, a partir de 2015, las familias numerosas podrán aplicarse unos mínimos por descendientes a partir del tercero con una cuantía de un 10% superior a la contemplada por el Estado, siendo la única Comunidad Autónoma que incrementa este beneficio fiscal. En concreto, se podrán aplicar un mínimo de 367,20 euros más por el tercer descendiente y de 418,20 euros más por el cuarto y siguientes. De este modo, el ahorro medio para tales familias podrá alcanzar casi los 50 euros más por descendiente.

En educación, las familias numerosas de régimen general tienen una reducción del 50% y las de categoría especial una exención del 100% en las tasas o precios públicos así como en los derechos de matriculación y examen, expedición de títulos y diplomas en todos los niveles y ciclos de la enseñanza. Además, estas pueden desgravarse en el IRPF los gastos derivados del pago de libros, material educativo y uniformes.

En vivienda, tienen facilidades para el cambio a otra vivienda protegida de mayor tamaño y se tiene en cuenta su condición en el establecimiento de baremos para las adjudicaciones de pisos promovidos por el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA).

En transportes, se benefician de los descuentos en el abono transporte con un descuento del 20% (categoría general) o del 50% (categoría especial), en cualquiera de las modalidades de este abono en toda la región. Además, de bonificaciones en la factura del agua.

Igualmente, el Gobierno regional garantiza la percepción de la Renta Mínima de Inserción (RMI) a las familias más desfavorecidas con un incremento en la partida de un 10,61%. El nuevo presupuesto dota con más de 93 millones de euros a la RMI, nueve millones más que en 2014, con la previsión de que más de 23.000 familias se beneficien de esta medida.

Las familias de la región también cuentan con el programa de Respiro Familiar, con el que se garantiza el cuidado de los mayores y de las personas con discapacidad a los que sus familias les resulta imposible atender en fin de semana y facilita a las familias o cuidadores no profesionales un tiempo «de respiro».

 

Redacción

Foto: Natalia Pulido

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí