El Gobierno regional destinará este nuevo curso escolar seis millones de euros para ampliar el sistema de préstamo de libros de texto reutilizados en los centros educativos, lo que supone un incremento del 20 por ciento respecto al curso pasado, según ha informado el presidente del Ejecutivo, Ignacio González.
Más de 250.000 alumnos madrileños pueden acceder este curso al sistema de préstamos, 100.000 más que el pasado. Así, estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, se beneficiarán de esta iniciativa destinada a las familias madrileñas con situaciones económicas más, así como alumnos de centros de educación especial.
Los centros cuentan con un fondo bibliográfico con libros de texto reutilizados para destinarlo a este programa de préstamos. Cada curso, los centros comunican sus necesidades y la Consejería de Educación les transfiere financiación para que renueven y amplíen con libros nuevos ese fondo.
González destacó que el 25% del presupuesto de la Comunidad se destina a Educación, lo que permite que el 84% de los escolares de la región estén matriculados en centros sostenidos con fondos públicos. Asimismo, recordó que más de 200.000 alumnos madrileños reciban becas y ayudas escolares cada curso.
Según el Gobierno regional, en los últimos tres años en se llevan invertidos 16 millones de euros para crear un fondo bibliográfico de más de 700.000 libros.
Cada centro es responsable de determinar con autonomía los alumnos que se incorporan al programa, así como los libros o material didáctico que entregarán en préstamo a cada uno de ellos, manteniendo siempre el criterio de favorecer a los alumnos en situación de desventaja socioeconómica.
Los criterios tenidos en cuenta por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte para la distribución del crédito del programa entre los centros docentes sostenidos con fondos públicos han sido: familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción, familias en situación de intervención social por los Servicios Sociales, alumnos tutelados por la Comunidad y las valoraciones de la situación familiar de los alumnos obtenidas en precedentes convocatorias de becas y ayudas a la educación basadas en criterios socioeconómicos.