Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el gasto medio de las familias por alumno se situará entre los 1.268 euros en los colegios públicos, 2.386 en los concertados y 5.232 en los privados. La media tatal será de 1.874 euros.
La encuesta, que ha sido realizada a más de 1.000 padres con niños en edad escolar, refleja que cada mes se gastarán 109 euros quienes lleven a sus hijos a colegios públicos, 527 en los privados, mientras que en los centros concertados alcanzarán los 209 euros. En estas cifras se incluye la cuota escolar, comedor, rutas y excursiones, además de otros gastos extras.
A estos costes fijos mensuales, se suman desembolsos anuales como comprar los libros de texto, los asociados a la matrícula como el pago del seguro escolar, las cuotas de las asociaciones de padres, etc.
Por tipo de gasto, la OCU establece que el comedor, oscila entre unos 89 euros mensuales en los colegios públicos y 122 euros en los concertados; el precio medio del uniforme escolar alcanzará hasta los 153 euros; el transporte, 64 euros de media al mes por hogar; la compra de libros, unos 209 euros en Primaria, mientras que el material escolar rondará los 85 euros de media.
¿Dónde comprar los libros?
Según la OCU, la compra de los libros de texto sale más económica en los hipermercados, con un ahorro cercano al 25 % respecto a las librerías tradicionales. Así, cada año lanzan sus campañas de reservas durante el verano: Alcampo es el más barato, aunque E. Leclerc y Carrefour están muy cerca. Solo Hipercor / ECI cuenta con precios superiores, pero aun así ventajosos si se compara con los establecimiento pequeños.
Las librerías online, como Amazon y TusLibrosDeTexto, se van situando como una alternativa, aunque todavía lejos de los hipermercados.
Desde la OCU consideran que «el libro más económico es el que se reutiliza». La promoción de sistemas de préstamo o intercambio de libros son una forma eficaz de reducir la factura en libros de texto.
Redacción
Foto: Casvi.