El curso escolar en la Comunidad de Madrid tendrá la «máxima presencialidad» y mascarilla obligatoria desde los seis años

0

Los centros contarán con el coordinador COVID-19 y se continuará con el «aumento de limpieza y desinfección».

La Comunidad de Madrid plantea un curso escolar 2021/22 con «máxima presencialidad en todos los niveles» y el mantenimiento de medidas sanitarias ante el COVID-19 como la mascarilla obligatoria a partir de alumnos con seis años de edad, el mantenimiento de un coordinador COVID-19 y «se continuará con el aumento de limpieza y desinfección». Así lo explicó este miércoles el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, durante su intervención en la Conferencia Sectorial de Educación en la que han participado representantes de las comunidades autónomas y del Ejecutivo de España.

El curso que comienza en unos días mantendrá también medidas organizativas, elementos como mamparas o paneles que faciliten la separación entre el alumnado (al menos 1,2 metros), la utilización de los espacios al aire libre, el establecimiento de entradas escalonadas por puertas diferenciadas o la reducción al mínimo de los desplazamientos de alumnos.

Desde el Gobierno autonómico ha recalcado que van a realizar el mayor plan de refuerzo escolar de la Historia de la región, con la contratación extraordinaria de 2.931 profesores y profesionales. En Educación Infantil y Primaria y Especial, se incorporarán cerca de 700 docentes y profesionales más a los colegios públicos para apoyar a todo el alumnado, de los que 365 serán maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT) o Audición y Lenguaje (AL) para facilitar atención individualizada de los estudiantes con necesidades educativas especiales.

A estos, se sumarán 134 orientadores, 200 maestros de apoyo en educación Primaria para Lengua y Matemáticas en 1º y 2º de Primaria con alumnado que se hayan podido ver perjudicados por las consecuencias de la COVID-19.

Refuerzo en Secundaria, FP y Bachillerato

Por su parte, en Secundaria, FP y Régimen Especial, el incremento alcanzará los 1.421 profesionales, entre los que se encuentran más de 600 profesores, 91 orientadores más de 100 profesores de las especialidades de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) para la atención educativa de alumnos con necesidades especiales. Otros 630 profesores realizarán funciones de apoyo y refuerzo en ESO y Bachillerato en Matemáticas, Lengua y Literatura y 400 personas de administración y servicios. Asimismo, en los centros concertados se va a reforzar la contratación con 411 docentes y nuevos orientadores en Primaria que permitirán tener un orientador por cada centro.

Por otro lado, Ossorio considera que con el fin de garantizar la máxima presencialidad del alumnado, cree en la necesidad de actualizar los indicadores que sirven para determinar los diferentes niveles de alerta, puesto que estos fueron establecidos en el 2020 en plena pandemia, cuando no había comenzado la vacunación en España. Asimismo, ha solicitado al Gobierno de la nación que habilite a las regiones recursos necesarios para mantener las medidas de prevención sanitarias por el COVID-19 en los centros educativos.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí