El Gobierno regional ha adjudicado la gestión de seis hospitales madrileños (Infanta Sofía, Infanta Cristina, Infanta Leonor, Hospital del Tajo, Sureste y Henares) después de comprobar en la Mesa de Contratación que las tres empresas presentadas cumplen con los requisitos técnicos y económicos. Además, se han comprometido a ampliar las consultas e intervenciones por la tarde.
La empresa Ribera Salud gestionará los hospitales Infanta Leonor de Vallecas y del Sureste de Arganda del Rey; Bupa Sanitas, el Hospital de Henares de Coslada, y el grupo Hima San Pablo, los hospitales Infanta Sofía, de San Sebastián de los Reyes y los Hospitales Infanta Cristina, de Parla y del Tajo, de Aranjuez. La duración de estos contratos será de diez años.
Todas ellas se han comprometido a mantener todos los servicios y a ampliar las consultas e intervenciones quirúrgicas en horario de tarde, según informó el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, quien recalcó que la sanidad madrileña «seguirá siendo publica y gratuita, pero con un coste inferior al actual». Según la Comunidad, el ahorro será de 168,9 millones anuales, un 20% coste anual total.
Los compromisos de estas empresas son numerosos. Así el grupo Hima-San Pablo se compromete a aplicar en el Hospital Universitario Infanta Sofía la ampliación del área de hospitalización con 30 camas, el seguimiento telefónico de los pacientes que hayan sido dados de alta en urgencias y medicina interna; aumentar las plazas para enfermos de media estancia y crear una unidad de paliativos de 20 plazas.
Más camas
En el Hospital Infanta Leonor, Ribera Salud proponen ampliar el centro con tres unidades de hospitalización para llegar en 2017 a 350 camas. También, se plantea la ampliación de tres quirófanos, dotación de más paritorios, camas de UCI y del área de observación de urgencias del centro. Además, a todos los pacientes mayores de 65 años que se vayan a someter a una intervención quirúrgica les atenderá un geriatra, además de los especialistas que correspondan.
En el caso de los Hospital Infanta Cristina (Parla) y del Tajo (Aranjuez), el grupo puertorriqueño ampliará un módulo de hospitalización del Infanta Cristina con 30 camas y la construcción de un otro área en el del Tajo con un aumento de otras. También propone la apertura de un nuevo quirófano en el Hospital Infanta Cristina y de otro en el centro de Aranjuez.
En el Hospital del Sureste, Ribera Salud propone la construcción de un nuevo centro de especialidades en Rivas Vaciamadrid y la creación de un módulo de hospitalización con 30 camas tanto de UCI y dos quirófanos. Además, los profesionales sanitarios de los centros de salud y los del hospital compartirán información de la historia clínica de los pacientes y se coordinarán para controlar a los pacientes crónicos.
BUPA Sanitas, del Hospital del Henares, establecerá un sistema organizativo en el Servicio de Urgencias que agilice la atención de los pacientes. Además, se podrán comunicar directamente con el profesional sanitario mediante mensajes electrónicos. El hospital también contará con un equipo médico de geriatría para los mayores de 65 años.
Los procesos de gestión privaa, según la previsión del Gobierno, podrán hacer efectivos en el mes de septiembre. Lasquetty ha insistido que los ciudadanos «no notarán nada porque los hospitales seguirán funcionando igual.
Redacción