Junto a ellas llegan la superproducción americana ‘Geostorm’, protagonizada por Gerard Butler, la comedia francesa ‘Atraco en familia’, con Jean Reno, o la alemana ‘El pequeño vampiro’, en clave infantil.

Basada en la novela del escritor catalán, Albert Sánchez Piñol, ‘La piel fría’ ha sido premiada en la sección oficial largometrajes del Festival de Sitges de este año. Emplea un terror fantasioso para narrarnos la historia de dos hombres que, noche tras noche, deben defenderse de unas peligrosas criaturas marinas que les acechan en una isla perdida en medio del océano.

«Gens ha logrado una obra audaz (…) habitada de influjos relevantes y sugerentes (…) Fabuloso trabajo actoral, el plato? de la naturaleza y una factura visual sensacional. Una sorpresa. (…)» Afirman desde Cinemanía.

En clave de drama, ‘Handia’, está ambientada en el siglo XIX y basada en hechos reales. Sus directores, Jon Garaño y Aitor Arregi, buscaban narrar la historia de Martín que tras luchar en la Primera Guerra Carlista, vuelve a la casa familiar en Gipuzcóa para comprobar que su hermano menor es más alto de lo normal. Ambos se embarcan en un largo viaje por Europa con el objetivo de que el mundo se sorprendiera ante «el hombre más grande sobre la Tierra», siendo entonces castigados por su enorme avaricia.

Ganadora del Premio de Cine Vasco en el Festival de San Sebastián de 2017, en El País, la describe como «un desasosegante universo con complejidad, sutileza, emoción y verdad».

Y continuamos con más dramas con ‘Red de Libertad’, en la que un pueblo de la Francia de principios de la Segunda Guerra Mundial, es invadida por los nazis. Es entonces cuando Helena, una religiosa dedicada al cuidado de huérfanos abandonados, descubre que cerca de su localidad, los nazis han instalado un campo de concentración. Algunos habitantes del pueblo deciden trazar un plan para liberar a los cautivos y librarles de un final terrible.

Actores como Assumpta Serna, Giulia Charm, Fran Calvo dan vida a algunos de los personajes de esta historia, dirigida por Pablo Moreno a la que han caído muchos palos por parte de los críticos. «Toca varios géneros y todos ellos con un desacierto pasmoso (…) Nada tiene coherencia: los diálogos son falsísimos y la escenografía y el vestuario, de saldo», valoran desde El Mundo.

Dejando atrás los estrenos españoles, nos mudamos al cine americano con ‘Geostorm’. Cuenta la historia de un ingeniero diseñador de satélites, que tras un fallo en cadena de la mayoría de los aparatos meteorológicos de la Tierra, deberá formar equipo con su hermano, con quien hace años que no se habla. Juntos viajarán al espacio para salvar al planeta de una tormenta artificial de grandes dimensiones mientras se planea el asesinato del presidente de los Estados Unidos.

Los críticos la han aceptado de manera regular. En El Universal, apunta a «una trama predecible, exagerada y estridente. (…) Un irremedible bodrio».

Del otro lado de los Pirineos llega ‘Atraco en familia’, un un Jean Reno copando todo el protagonismo en una trama familiar que gira en torno a un padre de familia, ladrón de profesión, que une a dos hermanas que desconocen su parentesco, ambientada en la Costa Azul francesa.

Poca aceptación de la prensa especializada. «Una comedia de acción intrascendente (…) (poca) gracia (…) cine comercial sin mayores pretensiones», señalan desde el ABC.

Finalmente, para los más pequeños, ‘El pequeño vampiro’ llega desde Alemania de la mano de Richard Claus, y Karsten Kiilerich.

Se trata de Rudolph, un chico de 13 años que es un vampiro, y al que un prestigioso cazavampiros comienza a perseguirles a él y al resto de su clan.

 

Marina Alcázar (@Marina_Alcazar)

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí