
La Comunidad de Madrid a decidido alargar el contrato de gestión, en el cual invertirá además 519.374 euros.
Este centro ofrece apoyo familiar en localidades de la zona sur de la región.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid prorrogará el contrato de gestión del Centro de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF) de Móstoles-Alcorcón. Además, invertirá en él 519.374 € con un plazo de ejecución que se prolongará durante un año.
El CAEF Alcorcón-Móstoles, se ubica en los locales del 1 al 3 de la calle Parque Bujaruelo, en el caso del primer municipio, con un horario de atención de 10.30 a 20.30 horas de lunes a viernes, bajo previa cita telefónica (91 001 54 03), y en el mostoleño en el número 19 de la calle Pintor Velázquez.
Se trata de uno de los cuatro centros de los que dispone la región y que prestan servicio en la capital, Majadahonda-Las Rozas y Torrejón de Ardoz, recientemente inaugurado. Todos ellos atienden tanto a los vecinos de estas localidades, como a los de los municipios del área de influencia de cada uno de ellos, en este caso la sur.
Funciones
Los CAEF prestan servicios de atención integral y multidisciplinar que ofrecen distintas actuaciones de apoyo ante las crisis y conflictos, con «una atención confidencial y personalizada con profesionales cualificados».
Entre los que ofrecen, está la mediación para ayudar en la gestión de problemas familiares, la orientación psicológica para quienes están atravesando situaciones complicadas que afecten al bienestar de la unidad o asesoría jurídica, entre otros. También se organizan grupos de apoyo en los que se trabajan problemáticas comunes y se adquieren herramientas para mejorar aspectos como problemas de comunicación, conflictos con los hijos o relaciones de pareja.
Además, cada CAEF es un punto de encuentro para las situaciones en las que existe una separación conflictiva o problemas que han llevado a la interrupción de la convivencia familiar. A este servicio se accede por indicación de la autoridad judicial o administrativa, quien estima que es conveniente que los menores mantengan relación con uno de los progenitores o con otros familiares en un punto neutral y con atención profesional.
Durante el primer semestre del pasado año estos centros de apoyo y encuentro familiar atendieron en la Comunidad de Madrid a 2.189 familias, tal y como informó Villaviciosadigital.