El Casvi propone un museo interactivo fuera de las aulas

0

image021

El museo de divulgación científica CosmoCaixa de Madrid acaba de cerrar sus puertas de manera definitiva. Para compensar este pérdida, el Eurocolegio Casvi ha puesto en marcha una experiencia muy similar: la conocida como CosmoCasvi. Una exposición interactiva con la que los alumnos de 5º E de. Primaria, a partir de sus conocimientos, manualidades y las nuevas tecnologías, han mostrado a sus compañeros más pequeños cómo funcionan los órganos del cuerpo. Todo a través de una visita guiada.

La historia de esta iniciativa se remite a lo que comenzó siendo un simple trabajo de clase para los alumnos de 5º E. Primaria, a partir de la Unidad de Indagación planteada durante el primer trimestre de curso.

Como su base principal es la investigación decidieron indagar sobre el cuerpo humano,  y sobre cómo todos sus órganos trabajan en conjunto dentro de él. Luego, a partir de todos los datos obtenidos, el siguiente paso a dar fue la realización de diferentes trabajos manuales con los que explicar todos nuestros órganos vitales. “Por ejemplo, una muñeca gigante hecha de plastilina mostrando todos los órganos participantes en la función de nutrición. De la misma forma elaboraron los órganos de los sentidos, señalando todas sus partes, así como el aparato locomotor y el sistema nervioso”, explica Virginia Caballero, tutora de 5º E. Primaria.

Un surtido grupo de manualidades y trabajos que fueron colocados en los pasillos exteriores de sus respectivas aulas, acompañados, también, por diferentes “¿Sabías qué…?”, en los que se explicaban conceptos y curiosidades: que el corazón tiene el tamaño de un puño o qué ocurre con las personas daltónicas.

CosmoCasviTrabajo activo y positivo

Como pruebas interactivas “trajeron esencias para ver si detectaban los olores, construyeron un cubo con diferentes tactos; prepararon agua fría y caliente para el sentido del tacto; o les facilitaron probar diferentes sabores a través del gusto”. Incluso redactaron y elaboraron un pequeño cuaderno para que cada uno de los visitantes de la muestra fuera apuntando lo que iban experimentando.

Todo ello sin olvidarnos del inglés. Con sus profesores de la asignatura trabajaron los nutrientes y los buenos hábitos para el cuerpo, lo que les propició que parte de la exposición oral de los alumnos en estas visitas guiadas se realizara en este idioma.

Destrezas trabajadas

No solo se ha creado para el propio aprendizaje de los alumnos de 5º E. Primaria, sino que también, a través de la expresión oral, tenían que ser capaces de transmitir lo aprendido a niños más pequeños que estaban trabajando el mismo tema interdisciplinar. De esta forma, al ser ellos los que han funcionado como guías de su propio museo, han trabajado también la seguridad en sí mismos. “Gracias a esto han sabido desarrollar estrategias de comunicación de cara a hacerse entender. En todo momento se han sentido orgullosos de su trabajo, dándose cuenta de que existen formas diferentes de aprender, tanto dentro como fuera del aula”, concluye Patricia, otra de las profesoras responsables de este trabajo.

Una forma más lúdica y divertida con la que se ha logrado que los conocimientos adquiridos resulten ser más profundos. “Una metodología diferente para los niños que les ha motivado de manera espectacular, asegura Víctor, tutor también de 5º. Así lo reconoce Gema, docente en el colegio. “Ha habido mucho trabajo pero kilos y kilos de ilusión y felicidad porque tus alumnos, aquellos que protestan cuando mandas otro ejercicio, estaban deseosos de trabajar, colorear, recortar, indagar”.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí