El Canal realiza un análisis del agua cada cinco segundos para garantizar su calidad

0

Analisis calidad agua en embalses madrileños

El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno y presidente de Canal de Isabel II Gestión, Salvador Victoria, ha visitado el embalse de Valmayor para conocer el proceso de toma de muestras que garantiza la calidad del agua, análisis que se producen cada cinco segundos.

En 2012, Canal de Isabel II Gestión realizó 6.212.028 análisis para asegurar la excelencia de los recursos hídricos suministrados a los madrileños mediante un estricto programa de vigilancia para el control del agua tanto en origen (embalses, ríos y captaciones de aguas subterráneas), como en distribución (plantas de tratamiento, depósitos y red).

La empresa dispone de 16 laboratorios y 38 estaciones de vigilancia automática, aunque tanto el laboratorio central de Madrid como los de Arganda y Griñón está acreditados para la realización de la toma de muestras y los análisis físico-químico y microbiológico, lo que garantiza su rigor e independencia en estos procesos.

En el control del agua en origen se analizan las posibles variaciones de la calidad de la misma. Las características de los embalses destinados al abastecimiento de la región hacen que sea óptima y mensualmente se programan muestreos para decidir cuáles son las profundidades a las que hay que tomar el agua para captar las de mayor calidad para el abastecimiento. En 2012, se realizaron 26.339 análisis de este tipo, de los cuales 2.546 correspondieron a Valmayor.

Muestreos a distintas profundidades

El proceso de toma de muestras en origen se suele realizar mediante el bombeo desde una embarcación, y además de estudiar la temperatura del agua de los embalses, la penetración de la luz y la distribución de las algas, se somete a las tomas a un análisis biológico y físico-químico en el laboratorio central. También varían en función de la época del año y se toman diferentes series de muestras entre la superficie del agua y el fondo del embalse.

Una vez recogidas las muestras y etiquetadas, se trasladan refrigeradas rápidamente al laboratorio para su análisis inmediato. Primeramente se registran con un número correlativo de forma que el analista desconozca el origen de la muestra, y a continuación se inician los ensayos biológicos y físico-químicos.

Canal de Isabel II Gestión es la empresa responsable del ciclo integral del agua en la región. Para ello, opera 14 embalses; 86 captaciones de aguas subterráneas; 13 plantas de tratamiento de agua potable; 24 grandes depósitos reguladores y 280 menores; 17.086 kilómetros de red de aducción y distribución; 130 estaciones de bombeo de aguas residuales y 149 de agua potable; 11.147 kilómetros de redes de alcantarillado; 63 tanques de tormenta; 751 kilómetros de colectores y emisarios; 154 estaciones depuradoras de aguas residuales; 23 plantas de reutilización y 249 kilómetros de red de agua regenerada.

 

Redacción

Foto: CAM.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí