El Ayuntamiento de Boadilla tuvo un superávit de más de seis millones de euros en 2015

0

evolución superávit Ayuntamiento Boadilla del MontePor quinto año consecutivo Boadilla del Monte ha cerrado el ejercicio presupuestario con superávit en las cuentas, el cual ha ascendido a 6.302.588,88 euros, según datos facilitados por el Consistorio, casi tres menoes de lo obtenido en 2014.

El Ejecutivo municipal ha recordado que ha reducido algunas partidas de gasto corriente, el número de cargos de confianza, sueldos de la Corporación, la eliminación de subvenciones a los partidos políticos, así como a la adjudicación de concursos públicos a precio, o la reunificación de contratos.

Entre las actuaciones acometidas en 2015 han destacado en un comunicado algunas como la ampliación del contrato de mantenimiento de zonas verdes y CIMUR para atender nuevos desarrollos; la puesta en marcha de la biblioteca José Ortega y Gasset y del pabellón deportivo Rey Felipe VI; la creación de una partida presupuestaria de 550.000 para becas para adquisición de libros de texto y material escolar, o el aumento de bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles por familia numerosa hasta el máximo legal y reducción del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica «al mínimo posible».

En lo relativo al remanente de tesorería, la cifra alcanza los 37.785.011,87 euros al cierre de 2015. En este concepto se incluyen derechos pendientes de cobro al final del ejercicio, obligaciones pendientes de pago, ajustes por partidas pendientes de aplicación y fondos líquidos (dinero en cuenta y depósitos bancarios del Ayuntamiento), que ascienden a 22.124.214 euros.

Casi 21 millones de ese remanente, están vinculados a proyectos de inversión que aparecen consignados en el ‘Anexo de Inversiones’. Para gastos generales, suma casi 6.500.000 euros; entre 2010 y 2015 esta cantidad se ha multiplicado por 13.

Al haberse amortizado íntegramente la deuda en el pasado ejercicio, desde el Ayuntamiento explican que ese dinero se puede destinar a financiar modificaciones presupuestarias (suplemento de crédito) para acometer obras no previstas, mejorar otras y aumentar las dotaciones de determinados servicios. A este fin se destinarán unos 3,5 millones de euros; el resto irá directamente a ahorro.

Entre las actuaciones que está previsto realizar con el remanente de gastos generales destacan la renovación integral del alumbrado del Olivar de Mirabal, algo que ya anunció el alcalde de la localidad, Antonio González Terol en el programa televisivo Escuela de Periodistas; la reforma del muro de contención y del skate park; la rehabilitación del muro y portones del Palacio; la construcción de una nueva nave de obras en Prado del Espino; el incremento de la partida para las reformas de los colegios y el aumento de la correspondiente para incrementar los fondos de la biblioteca Ortega y Gasset.

«Fruto de una gestión austera y eficiente» el equipo de Gobierno recuerda que ha conseguido, desde 2011, «revertir la situación de las cuentas municipales,  hasta entonces deficitarias».

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí