El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Concejalía de Seguridad ha iniciado la implantación del Plan de Emergencias Municipal (PEMUALCOR), un dispositivo que recoge las medidas que se deben llevar a cabo en caso de riesgo colectivo o catástrofe, y que se ha elaborado conjuntamente entre Policía Municipal, Bomberos y Protección Civil.
El objetivo es, según ha informado el Ayuntamiento a través de un comunicado, adecuar el protocolo de seguridad en situaciones de peligro que afecten a todos los vecinos de Alcorcón, a la normativa en materia de Protección Civil. Los procedimientos implican la mejora de los tiempos de actuación de los servicios de emergencia; la elaboración de nuevas medidas de intervención, o la evaluación de las acciones efectuadas. También se integran en él los planes especiales de los que ya dispone el municipio, como son el de inclemencias invernales, incendios forestales o fiestas multitudinarias.
En palabras de la concejal de Seguridad, Ana Gómez, “el PEMUALCOR es la respuesta a las necesidades de intervención ante grandes riesgos que conlleva una ciudad de 170.000 habitantes como es Alcorcón». Para implementar este sistema ha señalado también el personal de Bomberos, Protección Civil y Policía Municipal fomentan la formación de todos los grupos de edad de la ciudad, especialmente los niños.
Asimismo, la edil destaca que “los profesionales de la seguridad en Alcorcón son parte activa y esencial del PEMUALCOR. Mejoran su formación ante grandes eventos multitudinarios como las fiestas patronales o Navidad, pero también acontecimientos imprevistos como inclemencias naturales o accidentes, sean cual sea su magnitud”, añadió.
El PEMUALCOR integra como parte esencial de su operativa la aplicación de los Plan Previo al Incendio (PPI), tanto en dependencias municipales como colegios, escuelas infantiles, concejalías, centros culturales y Ayuntamiento, pero también se realizan en entidades privadas que van desde centros comerciales, de ocio, tiendas edificios de viviendas en los que la presencia de vecinos es frecuente.
Incluye plano detallados de los emplazamientos, la presencia de hidrantes, depósitos de combustible, salidas de emergencia, o localización de acometidas eléctricas o de gas.