El Ayuntamiento cede un refugio rural a la sociedad de cazadores El Ahijón

2

Refugio cazadores Villaviciosa de Odon

El Consistorio de Villaviciosa de Odón ha cedido un refugio rural a la sociedad de cazadores el Ahijón, integrada por 80 vecinos. Su presidente, Fernando Gutiérrez, calificó esta instalación municipal “como un bien incalculable porque se convertirá en un punto de encuentro”. El alcalde destacó la “impagable colaboración de este colectivo con los vecinos por las labores que realizan en el campo durante el año”.

La sociedad de cazadores El Ahijón dispone desde este sábado de un refugio rural anexo a los depósitos del agua, actualmente en desuso, que daban servicio al municipio. El alcalde de la localidad, José Jover, hizo entrega de las llaves de este recinto municipal al presidente de esta sociedad, Fernando Gutiérrez, después de dirigirse a los miembros de una asociación creada en 1982 y compuesta en la actualidad por 80 vecinos del municipio.

En sus palabras el regidor explicó a los presentes que se ha cedido a esta sociedad un espacio donde, según dijo, “podréis disponer de una zona donde encontraros y en su caso cobijaros del agua, del frío o del calor, en definitiva un lugar de descanso, de conversación y de distracción que sirva de unión entre todos los aficionados a la caza a través de vuestra sociedad que desde el ayuntamiento queremos fomentar y colaborar”.
Presentación refugio cazadores villaviciosa de odon

Después de felicitar a los cazadores por la trayectoria y organización de la sociedad, al igual que al concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Ron, y a las personas que han trabajado en el refugio, el regidor destacó la “impagable colaboración con los vecinos de este colectivo” que se hace patente con el cuidado del campo ya que “son los cazadores los que evitan que nuestros amplios campos de secano se conviertan en barbechos interminables, además de la siembra de los mismos y las labores de vigilancia. El cazador es un ser deportivo que respeta los ciclos biológicos de las distintas especies”, concluyó.

En el interior de este refugio, situado en la Vereda de Los Olivares a continuación del camino de Los Testerales, se ubica una chimenea, una pila o unas mesas y unas sillas. En cuanto al exterior se han plantado una serie de árboles de distintas especies como olmos, melias y prunos que rodean una zona de descanso con bancos.

Interior refugio cazadores Villaviciosa de OdonEn la construcción de todo ello se han empleado materiales que estaban en desuso como las vigas procedentes de los carteles anunciadores del Plan Prisma o rejas provenientes de antiguas celosías. Los árboles plantados corresponden a compensaciones por las  talas de arbolado y los bancos han sido cedidos por el parque regional.

Por su parte, el presidente de esta sociedad, Fernando Gutiérrez, se mostró agradecido porque se trata de un “bien incalculable que supone un antes y un después para nosotros en lo que se convertirá en punto de encuentro y reunión”. Gutiérrez destacó que durante el año realizan labores de guardería en el coto para evitar que se tiren desperdicios y se produzcan incendios, además, siembran las tierras y las labran. “En parte a esta labor que hacemos creemos que se ha producido este reconocimiento del Ayuntamiento hacia nosotros construyendo este refugio”, concluyó.

 

Prensa Ayto/redacción

Fotos: Prensa Ayto.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

2 Comentarios

  1. ¡Qué bonito! Dotar de recursos, con el dinero de todos los contribuyentes, a seres que se dedican a disfrutar con el sacrificio, sufrimiento y muerte de animales inocentes. Pueden ustedes estar orgullosos de su deshumanidad, «señor» Alcalde y compañía.

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí