[sam_ad id=»84″ codes=»true»]
Helen Mirren protagoniza la cinta que gira en torno a la obra de Gustav Klimt ‘Retrato de Adele Bloch-Bauer I’, mientras que Johnny Depp Depp encarna a un excéntrico marchante de arte que recorre el mundo. ‘Felices 140’ es el estreno español más destacado.
La película dirigida por Simon Curtis (‘Mi semana con Marilyn’), ‘La dama de oro‘, se basa en una historia real. Maria Altmann (Helen Mirren, ganadora del Oscar en 2006 por su papel en ‘La Reina’), una mujer judía que huyó de Viena durante la II Guerra Mundial (1939-1945), 70 años después regresa para reclamar las propiedades que los nazis confiscaron a su familia, entre ellas la célebre obra de Gustav Klimt ‘Retrato de Adele Bloch-Bauer I’.
El joven abogado Randy Schoenberg (Ryan Reynolds) la ayudará en esta lucha ante el gobierno austriaco y la Corte Suprema de los Estados Unidos. Al mismo tiempo, Maria deberá enfrentarse a las terribles verdades de su pasado.
La dama de oro – Tráiler español por keane43
‘Mortdecai‘ es la adaptación de la novela negra «The great Mortdecai moustache mystery» la última de la saga escrita por el británico Kyril Bonfiglioli y completada tras su muerte por Craig Brown. Dirigida por David Koepp (‘La ventana secreta’ o ‘Sin frenos’) y protagonizada por Johnny Depp, Ewan McGregor, Gwyneth Paltrow, Olivia Munn o Paul Bettany, entre otros.
Charlie Mortdecai (Johnny Depp) es un excéntrico marchante de arte que recorre el mundo en busca de una codiciada pintura que podría contener el código de una olvidada cuenta bancaria de los nazis.
Mortdecai – Tráiler final español por keane43
‘Felices 140‘ es la nueva cinta de Gracia Querejeta (’15 años y un día’ o ‘Siete mesas de billar francés’), protagonizada por Maribel Verdú, Antonio De La Torre, Eduard Fernández, Nora Navas, Marian Álvarez o Alex O´Dogherty.
Elia (Verdú) cumple 40 años y, para celebrarlo, reúne en una lujosa casa rural a amigos y familiares. Tiene que decirles algo muy importante: es la ganadora del bote de 140 millones que el Euromillón sorteaba esa semana. A partir de ese momento, el ambiente empieza a enrarecerse y lo que, al principio, parecía alegría compartida da paso enseguida a toda clase de argucias para intentar quedarse con el dinero de la afortunada.
‘El capital humano‘ es una coproducción entre Italia y Francia dirigida por Paolo Virzì (‘Todo el santo día’ o ‘La prima cosa bella’). Valeria Golino, Valeria Bruni, Luigi Lo Cascio y Fabrizio Bentivoglio, conforman el reparto.
La víspera del día de Navidad, un ciclista es atropellado de noche por un lujoso todoterreno. El desgraciado accidente cambiará el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi, un especulador financiero que ha creado un fondo que ofrece un 40 por ciento de interés anual atrayendo y esquilmando a los crédulos inversores, y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra.
El capital humano – Tráiler español (doblado) por keane43
También Francia ha colaborado, en esta ocasión junto a China, para llevar al cine ‘El último lobo‘, dirigida por Jean-Jacques Annaud (‘Siete años en el Tíbet’ o ‘Enemigo a las puertas’) y basada en la novela china autobiográfica del mismo nombre, escrita por Lu Jiamin en 2004.
En 1967, Chen Zhen, un joven estudiante de Pekín, es enviado a vivir entre los pastores nómadas de Mongolia Interior. Chen tiene mucho que aprender sobre el modo de vida en esa tierra ilimitada y hostil, sobre la noción de comunidad, de libertad y de responsabilidad, y sobre la criatura más temida y venerada de las estepas: el lobo. Seducido por la compleja y casi mística relación entre estas criaturas sagradas y los pastores, capturará una cría de lobo con la idea de domesticarlo. Pero la relación entre el hombre y el animal, el modo de vida tradicional de la tribu e incluso el futuro de la Tierra se ven amenazados cuando un oficial del gobierno central decide eliminar a los lobos de la región.
El último lobo – Tráiler español (doblado) por keane43
‘The Guest‘, dirigida por Adam Wingard y que tiene como protagonistas a Dan Stevens y Maika Monroe. Narra la historia de los Peterson que sufren por el fallecimiento de su hijo Caleb en Afganistán. En pleno duelo, David (Dan Stevens,) irrumpe en el hogar familiar y conquista a cada uno de sus miembros hasta que uno de ellos comienza a intuir que David no es quien parece ser.
‘La matanza‘ es la segunda película codirigida por Alvar Gordejuela y Javier Rebollo tras ‘La buena hija’. El thriller se centra en la historia de Fran, un joven empresario que, al ver peligrar su fortuna por sus problemas conyugales, decide trazar un complejo plan para deshacerse de su esposa. Lo que él ignora es que va a tener que enfrentarse a Klara, una policía especializada en asesinos en serie, que tiene, además, motivos muy personales para perseguir a los asesinos de mujeres.
Txarriboda (La matanza) – Tráiler (doblado) por keane43
Son dos los títulos japoneses que se estrenan en España este fin de semana. El primero de ellos es ‘La casa del tejado rojo‘, dirigida por Yoji Yamada que adapta la novela de Kyoko Nakajima de mismo nombre.
Ambientada antes de la II Guerra Mundial (1939-1945), muestra la vida cotidiana de una humilde familia que vive en Tokio. La historia comienza cuando Takeshi encuentra una colección de diarios que escribió su difunta tía Taki Nunomiya. A través de esos íntimos escritos, tanto la joven Takeshi como el espectador van conociendo la realidad que vivió la familia antes de que estallase la guerra.
La casa del tejado rojo – Tráiler español por keane43
‘Aguas tranquilas‘ es la otra propuesta que llega desde Japón. Los habitantes de la isla de Amami, viven en armonía con la naturaleza, están convencidos de que en cada árbol, cada piedra y cada planta vive un dios. Una tarde de verano, Kaito descubre el cuerpo de un hombre flotando en el mar. Su amiga Kyoko le ayudará a descifrar el misterio. Crecerán juntos, aprendiendo a ser adultos, descubriendo los ciclos de la vida, la muerte y el amor.
Aguas tranquilas (Still the Water) – Tráiler… por keane43
La novedad en el cine de animación en 3D es ‘El séptimo enanito‘, que llega desde Alemania. Bubi, el séptimo enanito, pincha, por accidente, el dedo de la Bella Durmiente, lo que envía a todo el reino a un profundo sueño de cien años y libera la maldición de la Reina Del Hielo. Así las cosas, los enanitos no tienen otra opción que viajar al futuro para deshacer el problema que Bubi ha creado, aventurándose en un loco y desternillante conglomerado de cuentos de hadas.
El 7º enanito – Tráiler español por keane43
‘Qué difícil es ser un Dios‘ es una cinta rusa de ciencia ficción que cuenta la historia de unos científicos son enviados al planeta Arkanar, donde la civilización se ha quedado estancada en plena Edad Media. En ese mundo, uno de los investigadores es tomado por el hijo ilegítimo de Dios. Es adaptación de la novela de los hermanos Strugatski, rodada y montada durante más de un decenio.
Qué difícil es ser un Dios – Tráiler español por keane43
En el apartado de documentales se estrena ‘Mucho más que miel‘, una coproducción de Suiza, Alemania y Austria para realizar una mirada en profundidad a las colonias de abejas de California, Suiza, China o Australia. Markus Imhoof, cineasta veterano y nieto de apicultores, dirige este documental en el que muestra las distintas formas de interacción entre hombres y abejas, analizando tanto la labor de apicultores y agricultores como el funcionamiento de las colmenas, una enigmática e inteligente sociedad animal donde cada miembro desempeña su labor a la perfección.
Mucho más que miel – Tráiler español por keane43
Juan Lucas.