El aceite de oliva, un producto con beneficios aún por descubrir

0

Es uno de los productos más comunes en las cocinas españolas, pero no todo el mundo es consciente de sus beneficios ni de las diferentes categorías que existen y los matices que diferencian a un aceite de oliva normal, de uno virgen extra.

El aceite de oliva es uno de los pilares básicos de la dieta mediterránea, que desde hace unos años, es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Quizá el virgen sea el principal culpable de que este tipo de gastronomía tenga más adeptos, y es que son innumerables la cantidad de beneficios que aporta, algunos conocidos y otros no tanto.

A la hora de hablar del ‘oro líquido’, todos nos podemos imaginar su sabor y los matices que le da a cualquier tipo de alimento, dotándole de una especial frescura. Sin embargo, según la experta en salud, Eva Salabert, también tenemos que vincularlo con la prevención de enfermedades cardiovasculares, ya que el ácido oleico, presente en él, contribuye a reducir los niveles del colesterol LDL (el llamado «malo») y aumenta los del HDL (el «bueno»).

No es un producto reservado a los mayores, pues es pieza angular dentro del desarrollo y formación de los huesos, por lo que es necesario dentro de la dieta de los más pequeños, y también de los ancianos, para limitar la pérdida de calcio y los efectos patológicos en los que puede degenerar, como la osteoporosis. También ofrece un alto nivel de beneficios su gran contenido de partículas antioxidantes fenolíticos, como la vitamina E.

Tipos de aceite

Si bien, todos estos beneficios terminan dando al aceite el prestigio que ostenta hoy en día, también es cierto que a la hora de adquirirlo podemos encontrarnos una oferta increíblemente extensa, empezando por la denominación del producto.

Partiendo de la base de que el aceite de oliva virgen extra es el menos alterado y más puro, debemos pararnos a comprender qué significa y que condiciones se tienen que dar para ostentar los distintos adjetivos anteriormente nombrados. De acuerdo al Reglamento CE 1019/2002, de la legislación de la Unión Europea, el primer anexo sería ‘oliva’ el cual solo podrían llevarlo los productos cuya materia prima sean exclusivamente aceitunas. La segunda etiqueta sería ‘virgen’, y se otorga a los extraídos mediante mecanismos que no alteren su composición ni sus características. Por último, el oro líquido más prestigioso sería el que llevase inscrita la etiqueta de ‘extra’, que sólo pueden llevarlos los que en su proceso de extracción no se haya alterado el producto, y que además no presente defectos sensoriales ni exceso de acidez.

Por estos motivos, es necesario conocer las diferentes variedades de aceite que hay en el mercado, y ser conscientes de que si adquirimos un producto de mayor calidad, podremos disfrutar de mayores beneficios. Algo que demuestra el estudio elaborado por unos científicos españoles y publicados en JAMA Internal Medicine, que afirmaba que cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen a lo largo de día, puede reducir hasta en un 60 por ciento la probabilidad de sufrir cáncer de mama.

Expoliva 2017

Para los interesados en la gastronomía y los amantes del oro líquido, será una buena noticia el comienzo de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que se celebra en Jaén desde el pasado miércoles día 10 hasta el sábado 13. En este evento, que cumple su vigésimo octava edición, se rinde homenaje a este producto básico en la alimentación mediterránea, y se entregan premios al mejor ‘oro líquido’, al mejor envase, a las empresas productoras, e incluso a la mejor campaña de comunicación, entre otros.

Los interesados pueden acudir a la página web de Expoliva para informarse en profundidad de la feria y, más adelante, conocer los ganadores de todas sus categorías.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí